
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
El Gobierno postergaría aumentos en luz y gas en 2025. La medida es para mantener la inflación a la baja y evitar impactos negativos en el bolsillo.
Actualidad14/11/2024En enero y febrero se realizarán audiencias públicas para definir las nuevas tarifas que regirán hasta 2030. Las empresas de energía ya presentaron sus previsiones de inversión y solicitudes de incremento.
Las empresas eléctricas como Edenor y Edesur anticiparon pedidos que implican subas de hasta un 60% en términos reales. Sin embargo, el Gobierno planea aplicar subas discrecionales en cuotas.
OTRAS NOTICIAS:
Las tarifas actuales han estado congeladas en gran medida, a pesar de la indexación mensual aprobada. Esta estrategia busca prevenir un impacto como el de 2018, cuando los aumentos tarifarios aceleraron la inflación.
El dueño de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, expresó su apoyo a la medida. "Aceptaría postergar aumentos para que la inflación baje más rápido", afirmó en una entrevista reciente.
OTRAS NOTICIAS:
Las empresas de gas también hicieron pedidos, con aumentos previstos de entre el 20% y 30%. Sin embargo, algunos directivos consideran que el "atraso real" alcanza hasta el 50%.
El Enargas y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad continúan exigiendo documentación a las empresas. Esta información se usará para evaluar las tarifas de los próximos cinco años.
OTRAS NOTICIAS:
Las negociaciones incluyen extender concesiones de gas por 20 años más, garantizando así la rentabilidad y financiamiento de proyectos. Esta extensión es clave para la estabilidad y expansión de las redes.
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.