



PREPAGAS AUMENTARÁN CUOTAS HASTA UN 4.9% EN DICIEMBRE
Las empresas de medicina prepaga aplicarán un nuevo aumento en diciembre, superando el índice de inflación registrado en octubre. El alza alcanza el 121%.
Actualidad14/11/2024

"Las cuotas subirán entre 3,5 y 4,9 %", anunciaron las empresas del sector. El ajuste impacta tanto en los planes de salud como en los copagos.
Este aumento se produce en un contexto de desregulación. Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, las prepagas pueden fijar precios sin intervención estatal. El alza se suma a una serie de incrementos mensuales. La desregulación permite ajustes continuos para las empresas del sector salud.
Los afiliados comenzaron a recibir notificaciones de sus prepagas. El aumento afecta principalmente a quienes tienen planes cerrados y limitados en coberturas.
OTRAS NOTICIAS:
Muchos usuarios expresaron preocupación por el impacto en sus finanzas. El costo de los servicios privados de salud se aleja de los índices inflacionarios generales. El incremento complica la situación de quienes necesitan atención médica regular. Cada aumento representa un desafío económico para los afiliados.
Las prepagas argumentan que los ajustes son necesarios. Según el sector, los aumentos garantizan la sostenibilidad de los servicios.
El sistema de salud privado se vuelve cada vez menos accesible. La libertad para fijar precios complica el acceso a la atención médica. El contexto inflacionario agrava la situación. Las personas deben ajustar sus presupuestos para continuar con su cobertura de salud.
OTRAS NOTICIAS:
El costo de la medicina privada afecta a una gran parte de la población. La presión sobre el presupuesto familiar genera preocupación en los afiliados.
La medida de desregulación es una de las más controvertidas. Para muchos, la falta de intervención estatal profundiza la crisis del sector salud. Además del aumento, se limitan las coberturas en planes cerrados. Los afiliados deben acudir exclusivamente a profesionales de la cartilla oficial.
Aquellos que necesiten médicos fuera de la cartilla deben migrar a planes abiertos. Esta opción suele ser más costosa y está fuera del alcance de muchos.



