


El concejal explicó que Bourdieu recibe un salario mensual de 9 millones de pesos para auditar la cooperativa. Cáceres señaló la falta de un informe que detalle las irregularidades en la entidad.
El último aumento tarifario fue suspendido en marzo, durante la declaración de emergencia de la cooperativa. "La cooperativa necesita un plan claro", enfatizó el edil.
OTRAS NOTICIAS:
Cáceres mencionó que los costos laborales excesivos son un factor clave en el déficit. Cada empleado genera un gasto mensual de 5,5 millones de pesos, indicó.
Hoy se debatirá una ordenanza para que el municipio recupere el control de la cooperativa. "El municipio fiscalizará los servicios públicos", aseguró.
OTRAS NOTICIAS:
El aumento propuesto se aplicará en dos etapas: un 55% inicial y otro 55% consecutivo. "El vecino no puede seguir pagando los desajustes", subrayó el concejal.
Con el incremento, los ingresos de la cooperativa llegarían a 1.900 millones de pesos en enero de 2025. La tarifa debe ser razonable y cubrir costos justos, recordó Cáceres, citando la Ley 24.065.
OTRAS NOTICIAS:
El concejal criticó la falta de avances en la gestión de Bourdieu, calificándola de "continuista y prepotente". Cáceres insistió en que las soluciones deben provenir de la cooperativa.
El edil defendió al Concejo Deliberante como garante de los derechos de los vecinos, y aseguró que protegerá tarifas justas. "El Concejo protege a los vecinos", concluyó.




