



LA ANMAT PROHÍBE DOS MARCAS DE ACEITE DE OLIVA
La Anmat prohibió la venta de "Campos Barcelona" y "El Noa". Presentan irregularidades sanitarias y rótulos falsos y fueron catalogados como ilegales.
Actualidad21/11/2024

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió dos marcas de aceite de oliva extra virgen.
Las disposiciones 10307/2024 y 10308/2024 detallan las irregularidades. Estas marcas no cumplen con las normativas de trazabilidad. El aceite de oliva "Campos Barcelona" no tiene registros sanitarios de establecimiento ni de producto. Su rótulo presenta datos inexistentes.
La Dirección de Higiene de Alimentos de Entre Ríos detectó la falsificación. El producto fue hallado en varios comercios del país.
OTRAS NOTICIAS:
"El Noa" también fue retirado del mercado. Su etiqueta incluye un RNE y un RNPA inexistentes, lo que lo convierte en ilegal. La Anmat prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de ambos aceites en todo el territorio nacional.
“No se puede garantizar la trazabilidad ni la seguridad de estos productos”, señaló la Anmat en su comunicado.
Las autoridades alertaron sobre los números de registro falsos en estos aceites. Esta medida busca proteger a los consumidores y evitar riesgos para la salud por productos no regulados.
OTRAS NOTICIAS:
La Anmat insiste en la importancia de verificar los registros sanitarios de alimentos. El objetivo es garantizar la seguridad alimentaria.
La retirada de estas marcas forma parte de un control riguroso. Las autoridades buscan frenar la venta de productos ilegales. El aceite de oliva es un alimento de consumo masivo. La Anmat trabaja para que los consumidores accedan a productos seguros y legales.




La Fiesta del Golfo se hace igual y después cambian el piso del Polideportivo

La provincia de Buenos Aires autorizó la caza plaguicida del jabalí europeo

Aumento del comercio bilateral entre Argentina y Brasil, pero con desafíos



