
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
Los insurgentes sirios avanzan en su ofensiva debilitando al régimen de Bashar al-Assad y tomando posiciones estratégicas en la zona de Siria.
Actualidad07/12/2024Los insurgentes liderados por Hayat Tahrir al-Sham alcanzaron las puertas de Homs. Este avance marca un duro golpe para el régimen de Bashar al-Assad. La captura de Hama les permitió avanzar rápidamente hacia el centro del país.
Deraa, una ciudad estratégica, cayó recientemente en manos insurgentes. Su ubicación cercana a Jordania aumenta su importancia táctica. Las fuerzas leales al régimen no lograron resistir en esta localidad clave.
Homs representa un punto estratégico crucial en Siria. Su caída podría aislar a Damasco de la región costera alauita. Este avance amenaza las líneas de comunicación del régimen.
OTRAS NOTICIAS:
Los insurgentes instaron a la población de Homs a rebelarse. También exhortaron a las fuerzas del régimen a deponer las armas. La minoría alauita fue llamada a retirar su apoyo a Assad.
La toma de Homs podría afectar las bases militares rusas en la región. Esto incluiría las instalaciones aéreas y marítimas en el litoral. Las implicaciones estratégicas son significativas para el régimen.
El ministro de Defensa calificó las derrotas como "medidas tácticas". Sin embargo, analistas destacan la creciente fragilidad del gobierno. Bashar al-Assad no ha emitido declaraciones oficiales al respecto.
OTRAS NOTICIAS:
La guerra en Líbano agrava la situación del régimen sirio. Hezbolá, un aliado clave, sufrió golpes por parte de Israel. Además, las fuerzas proiraníes enfrentan intensos ataques aéreos.
Las intervenciones rusas no han cambiado el curso del conflicto. La situación evidencia la vulnerabilidad del régimen en varios frentes. Las áreas controladas por insurgentes siguen creciendo.
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) tomaron Deir ez-Zor recientemente. Esta alianza kurda, respaldada por Estados Unidos, avanza en el este de Siria. El gobierno sirio evacuó la ciudad antes de su llegada.
OTRAS NOTICIAS:
La partición de Siria parece cada vez más posible. El país se divide entre insurgentes, fuerzas kurdas y el régimen. Este escenario deja un panorama político y militar incierto.
Analistas consideran un posible repliegue del régimen. Al-Assad podría consolidar fuerzas en zonas bajo control alauita. Este movimiento reflejaría su debilidad actual.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.