El exmandatario enfrenta graves acusaciones de trata y tráfico de personas. Se ordenó congelar sus cuentas. La defensa alegó que Morales sufre bronconeumonía.
DATOS PARA COMPRENDER EL FIN DE AL ASSAD Y LA GUERRA CIVIL
Después de 53 años de gobierno familiar, Siria inicia una nueva etapa tras la caída del régimen de Al Assad. Esto marca el fin de 13 años de guerra civil.
Actualidad08/12/2024REDACCIÓNBashar al Assad huyó de Siria tras la entrada de las fuerzas rebeldes en Damasco. Los insurgentes liberaron miles de detenidos en la prisión de Saydanaya. Este evento marca el fin de 13 años de guerra civil.
La ofensiva liderada por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) avanzó rápidamente por el país. Alepo, Hama y Homs cayeron en semanas. La falta de apoyo de Rusia e Irán debilitó al régimen.
La guerra civil siria comenzó en 2011 con protestas pacíficas contra Assad. Estas derivaron en un conflicto devastador. Más de 500.000 personas murieron y millones fueron desplazadas.
OTRAS NOTICIAS:
HTS, un grupo islamista con raíces en Al Qaeda, lideró la ofensiva. Su líder, Abu Mohammed al Jawlani, prometió elecciones democráticas. La comunidad internacional observa con cautela el desarrollo.
La caída del régimen de Assad dejó al ejército sirio fragmentado. Los rebeldes tomaron control de las instituciones gubernamentales. El futuro de Siria depende de las alianzas internacionales y acuerdos internos.
El primer ministro, Mohammed al Jalali, aseguró su disposición a colaborar. Pidió evitar saqueos y mantener la calma. Los insurgentes también instaron al respeto de las infraestructuras.
OTRAS NOTICIAS:
Rusia y Turquía, actores clave en el conflicto, se mantienen en silencio. La atención de Rusia en Ucrania complicó su intervención. Turquía respalda a los rebeldes para consolidar su influencia en la región.
La comunidad internacional discute el reconocimiento de los nuevos líderes sirios. El gobierno de transición debe establecerse rápidamente. Las tensiones entre facciones rebeldes podrían dificultar esta tarea.
OTRAS NOTICIAS:
Mientras tanto, la población celebra el fin del régimen. La reconstrucción será un desafío monumental. Las calles de Damasco combinan esperanza e incertidumbre ante el nuevo panorama político
La icónica marca de guitarras anunció asistencia para artistas que perdieron sus instrumentos en los devastadores incendios que afectan a California.
El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.