

SUPERÁVIT COMERCIAL DE 1.234 MILLONES DE DÓLARES EN NOVIEMBRE
Los analistas consideran que estas cifras son una señal de estabilidad en un contexto económico complejo.
Actualidad18/12/2024

La balanza comercial argentina alcanzó un superávit de 1.234 millones de dólares en noviembre, consolidando 12 meses consecutivos de resultados positivos. Según datos del INDEC, el superávit superó las expectativas de analistas, que proyectaban 708 millones de dólares.
Las exportaciones totalizaron 6.479 millones de dólares, un 31,6% más que en noviembre de 2023. Este aumento se atribuye a la alta demanda internacional de alimentos y minerales. Mientras tanto, las importaciones cayeron un 4,3%, cerrando en 5.245 millones de dólares.
OTRAS NOTICIAS:
Este desempeño se enmarca en las políticas económicas ortodoxas del presidente Javier Milei. Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, el gobierno ha priorizado el control de las importaciones y la promoción de exportaciones estratégicas. "El superávit comercial es un pilar de nuestra recuperación económica", afirman desde el Ejecutivo.
A lo largo de 2024, Argentina acumuló un superávit de 17.198 millones de dólares, una mejora sustancial frente a años anteriores. Los analistas consideran que estas cifras son una señal de estabilidad en un contexto económico complejo. Sin embargo, advierten sobre la dependencia del país respecto a los precios internacionales de los commodities.
OTRAS NOTICIAS:
El superávit comercial no solo refleja un aumento en la demanda externa, sino también el impacto de las reformas internas. Las políticas de ajuste fiscal y reducción del gasto público han jugado un rol clave en la moderación de las importaciones.
El tipo de cambio también ha influido en estos resultados. Con un dólar oficial en $1.042,50 y un dólar informal en $1.205,00, las exportaciones argentinas mantienen competitividad en el mercado internacional. "La estabilidad cambiaria favorece la proyección de nuestras exportaciones", destacaron desde el Ministerio de Economía.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar del saldo positivo, los analistas sugieren prudencia. La sostenibilidad del superávit dependerá de factores externos, como la evolución de los precios globales, y de desafíos internos, como la reactivación del mercado laboral.
El gobierno celebra estos resultados como un triunfo de su gestión económica. "Estamos sentando las bases de un modelo sustentable que mira al futuro", sostuvo un alto funcionario. Sin embargo, expertos destacan la necesidad de diversificar la matriz exportadora para mantener este ritmo de crecimiento.






Barrera Sanitaria: Convocaron a ministros de producción de la Patagonia




