
El Presidente criticó a los manifestantes de la marcha en el Congreso, ratificó su apoyo a Patricia Bullrich y aseguró que eliminará el cepo y las retenciones.
Gremios, empresas y el Gobierno no lograron consensuar el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil. Ahora, el Poder Ejecutivo deberá determinar el monto en un plazo de diez días.
La CGT proponía llevar el salario mínimo a $572.000, mientras las cámaras empresarias plantearon incrementos más moderados. La Unión Industrial Argentina sugirió aumentos escalonados hasta alcanzar $295.000 en marzo. Ninguna propuesta obtuvo consenso.
Durante 2024, el salario mínimo creció un 74,08%, pero quedó rezagado frente a una inflación interanual del 107%. El ajuste salarial no logró compensar la pérdida del poder adquisitivo. Gremios calificaron las propuestas como insuficientes.
OTRAS NOTICIAS:
El salario mínimo impacta en unos 6 millones de trabajadores formales e informales. Es una referencia clave para establecer otros ingresos básicos. La expectativa está puesta en la decisión que tome la Secretaría de Trabajo.
La reunión, realizada de manera virtual, concluyó con un cuarto intermedio tras varias horas de debate. Julio Cordero, secretario de Trabajo, será el encargado de definir el nuevo monto. Los argumentos de cada sector serán considerados.
Las dos CTA y la CGT expresaron su malestar ante el fracaso de las negociaciones. Aseguraron que la propuesta empresarial no permite recuperar el poder adquisitivo. Este escenario profundiza las tensiones entre gremios y empresas.
OTRAS NOTICIAS:
Por su parte, las cámaras empresarias señalaron que las dificultades económicas limitan la posibilidad de ofrecer aumentos mayores. La incertidumbre económica afecta tanto a empresas como a trabajadores. Este argumento generó rechazo en los sindicatos.
El Gobierno deberá equilibrar las expectativas de los sectores involucrados. La definición será clave para establecer el piso salarial de los próximos meses. Mientras tanto, los trabajadores esperan una resolución favorable.
El Presidente criticó a los manifestantes de la marcha en el Congreso, ratificó su apoyo a Patricia Bullrich y aseguró que eliminará el cepo y las retenciones.
El Gobierno presentó una denuncia ante la Justicia Federal y apuntó contra Firmenich, Espinoza y grupos organizados por promover disturbios.
El dirigente gremialista, Héctor Daer, confirmó la medida de fuerza en medio del endurecimiento de la postura sindical frente a la Casa Rosada.
La vicepresidente se diferenció del discurso oficial y aseguró que las manifestaciones forman parte del sistema democrático, aunque rechazó los incidentes.
El Gobierno confirmó la suspensión de las PASO y la implementación de la Boleta Única de Papel. El cierre del padrón provisorio será el 19 de abril
El espacio político La Libertad Avanza en Chubut llevará a cabo la inauguración de dos nuevas sedes en el Valle de la provincia este sábado 15 de marzo.
El Gobierno destinó un fuerte aumento de fondos a la Secretaría de Inteligencia a través de un DNU. Más de $1.600 millones serán utilizados para gastos reservados.
La sesión especial terminó con una pelea a los puños entre los diputados Oscar Zago y Lisandro Almirón tras un fuerte cruce por la estrategia parlamentaria.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.