
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
El Ministerio de Trabajo impuso conciliación obligatoria en el conflicto con el Sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano y frenar una medida de fuerza.
Política20/12/2024El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria para el Sindicato de Camioneros. La medida estará vigente por 15 días y puede extenderse cinco más. Esto suspende las medidas de fuerza previstas por el gremio.
El conflicto surgió por desacuerdos en las paritarias. El gremio reclama un aumento del 15% trimestral más un bono especial. Las Cámaras ofrecieron un 8% y un bono menor.Jorge Taboada, secretario adjunto del sindicato, expresó su descontento. "No hay acuerdo y tomaremos las medidas necesarias", había dicho.
OTRAS NOTICIAS:
El gobierno busca retomar las negociaciones entre ambas partes. La conciliación obliga a suspender cualquier acción gremial por el momento. Los empresarios habían elevado su oferta inicial durante las reuniones.
El sindicato exige un aumento del 5% mensual para diciembre, enero y febrero. También reclama un bono de $650 millones y fondos para la obra social. Los empresarios ofrecen $600 millones y un 8% trimestral.
OTRAS NOTICIAS:
La Secretaría de Trabajo rechazó homologar la propuesta gremial. El gobierno considera excesivo el pedido en el contexto actual. El sindicato responsabilizó al Ejecutivo por las tensiones.
Un comunicado gremial justificó las medidas de fuerza iniciadas. "Las consecuencias son responsabilidad del gobierno nacional", aseguraron. Ahora las acciones quedan suspendidas por la conciliación.
OTRAS NOTICIAS:
El martes pasado, ocurrió un conflicto similar con el sindicato La Fraternidad. El gobierno evitó un paro ferroviario de 24 horas con una medida similar. Esto muestra una estrategia oficial para desactivar conflictos.
Las negociaciones seguirán bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo. Hugo Moyano no se pronunció directamente tras la conciliación. El líder sindical mantiene silencio sobre los próximos pasos. Jorge Taboada fue el principal vocero del gremio hasta ahora.
OTRAS NOTICIAS:
Los empresarios esperan llegar a un acuerdo definitivo pronto. Las negociaciones serán fundamentales para evitar nuevos paros. El conflicto afecta una actividad clave en la economía argentina. El gremio advirtió que retomará las medidas si no hay acuerdo. "Esperamos respuestas concretas del sector empresarial", afirmaron.
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
El acuerdo busca refinanciar vencimientos y estabilizar la economía, mientras el mercado espera definiciones sobre el tipo de cambio y el desembolso inicial.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Desde Chile, Federico Sturzenegger defendió el ajuste y cargó contra gremios, empresarios y el peronismo. Prometió profundizar la motosierra estatal en 2025.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La huelga convocada por la CGT para el diez de abril, será la tercera desde el inicio del gobierno de Javier Milei y afectará actividades clave en todo el país.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.