


Sergio Lorea, gerente de la Terminal y flamante subsecretario de Hacienda de la Municipalidad de Puerto Madryn, destacó las obras recientes y los proyectos futuros para mejorar la terminal de ómnibus. Las reformas buscan garantizar comodidad y funcionalidad para usuarios y locatarios.
“El desgaste de los techos afecta el funcionamiento de la terminal”, aseguró Lorea. Estas obras invisibles son esenciales para mantener el espacio. La superficie de los techos, cercana a 1000 metros cuadrados, presenta un desgaste significativo.
La recolección de agua y el impacto constante agravan la situación. “Planeamos estas reformas para 2025”, indicó. Los proyectos buscan garantizar un funcionamiento adecuado y sostenido en el tiempo.
OTRAS NOTICIAS:
Las inversiones recientes superaron los 2 millones de pesos. Este monto incluyó el reemplazo de prismáticos anti vandálicos dañados. Los cambios fueron posibles gracias a proveedores flexibles como Poliplástica.
“El sistema es costoso y no admite soluciones parciales”, explicó Lorea. La renovación de baños también fue una prioridad reciente. “Es fundamental ofrecer comodidades adecuadas a los usuarios”, destacó.
El funcionario resaltó la importancia del cuidado conjunto de las instalaciones. “Esto es un trabajo conjunto entre todos”, afirmó. La terminal sufre problemas de vandalismo y mal uso constante.
OTRAS NOTICIAS:
La Municipalidad y la Comisaría Primera brindan apoyo frente a estas situaciones. “Siempre recibimos respaldo ante situaciones de inseguridad”, agradeció. Este acompañamiento permite mantener el orden en el espacio público.
Los locatarios cumplen un rol clave en la sostenibilidad de la terminal. “Sus pagos financian mejoras en la infraestructura”, explicó. Actualmente, todos los locales y oficinas están alquilados.
“Tenemos contratos asegurados para los próximos 2 o 3 años”, confirmó Lorea. La modernización de los procedimientos de ubicación facilitó estas gestiones. Cambios en la ordenanza agilizaron contratos y reparaciones.
OTRAS NOTICIAS:
“Antes era necesario llamar a licitaciones públicas; ahora podemos avanzar más rápido”, destacó. El reacomodamiento de oficinas optimizó el uso del espacio disponible. Esto permite aprovechar mejor las áreas de trabajo y atención.
La terminal planea cumplir dos funciones: garantizar el transporte y ser funcional. “Queremos una terminal prolija y cómoda para todos”, afirmó. Las obras buscan equiparar estándares con otras terminales del país.
El esfuerzo compartido entre locatarios, usuarios y autoridades es esencial. “Cuidar la terminal es responsabilidad de todos”, enfatizó. Los usuarios tienen un papel importante en el mantenimiento del espacio.
OTRAS NOTICIAS:
Los proveedores locales han sido fundamentales en estas mejoras. “La colaboración permitió avances importantes”, añadió Lorea. Esto refleja la importancia de la economía local en proyectos públicos.
Proyecciones para 2025 incluyen nuevas obras de infraestructura. Estos buscan garantizar la sostenibilidad y el buen funcionamiento del espacio. Lorea destacó el compromiso de todos los actores involucrados.
“La terminal es un símbolo de la ciudad”, afirmó. Las mejoras buscan elevar la experiencia de todos los que la utilizan. La unión entre autoridades, privados y ciudadanos es la base del progreso.
OTRAS NOTICIAS:
“Estamos comprometidos con el bienestar de los usuarios”, concluyó Lorea. El objetivo es hacer de la terminal un espacio moderno y eficiente. Las obras son un paso firme hacia el futuro.



