DEJEN DE CONTRATAR HUMANOS: CAMPAÑA PUBLICITARIA DE ARTISAN

Una iniciativa publicitaria de la empresa de inteligencia artificial Artisan encendió un intenso debate en San Francisco, generando diversas reacciones.

Actualidad26/12/2024Sergio BustosSergio Bustos
no humanos
La campaña es sorpresiva.

"Los humanos son tan 2023", afirma uno de los carteles que generan controversia y reflexión.

Con mensajes cargados de ironía, la campaña busca promover a Ava, su agente de ventas basada en IA, mientras cuestiona la dependencia actual en los empleados humanos.

El lema principal, "Dejen de contratar humanos", no pasó desapercibido y captó la atención de miles en redes sociales, donde generó un sinfín de debates.

El primer anuncio se colocó estratégicamente cerca del Aeropuerto Internacional de San Francisco. En pocas horas, fotos de los carteles comenzaron a circular en plataformas como X (antes conocida como Twitter) y Reddit.

Usuarios de estas redes debatieron intensamente sobre el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del mercado laboral y el valor del trabajo humano en la era de la automatización.

Algunos comentarios destacaron la ironía de la situación: "Publicidad hecha por humanos pide no contratar humanos", escribió un usuario.

Jaspar Carmichael-Jack, un joven CEO de 23 años, lidera esta iniciativa que apunta a ser provocadora y disruptiva. Su objetivo era claro: captar la atención del mercado y generar conversación.

OTRAS NOTICIAS

INCENDIO NAHUEL HUAPI HELICOPTEROARDUA LUCHA CONTRA DOS INCENDIOS EN EL PARQUE NAHUEL HUAPI

"Queríamos algo que se destacara, algo que hiciera hablar a la gente", afirmó el fundador.

La campaña cumplió su cometido. Artisan logró un reconocimiento significativo en la industria tecnológica, mejorando su posicionamiento en el mercado de manera considerable.

Desde su inicio, los ingresos recurrentes de la empresa superaron los 2 millones de dólares, un indicador claro de que la estrategia resultó efectiva.

Artisan también aumentó su visibilidad, pasando de un modesto 5% al 70% en solo dos meses, según datos de la empresa.

"El 70% de las personas en San Francisco ahora conocen nuestra marca", declaró Carmichael-Jack.

Sin embargo, no todas las reacciones fueron positivas. Algunos críticos calificaron los mensajes como distópicos y preocupantes. Los mensajes despertaron temor y reflexión en una ciudad marcada por la automatización y el alto costo de vida.

OTRAS NOTICIAS

alfredo gonzalezCHUBUT APRUEBA LA LEY DE ART: ALIVIO PARA LAS PYMES

Para muchos, la campaña parece una burla al valor intrínseco del trabajo humano, especialmente en un contexto social que ya enfrenta retos significativos.

"Estos carteles son una advertencia sobre hacia dónde podría ir la sociedad", comentó un analista local.

Carmichael-Jack minimizó las críticas, argumentando que no provienen de su mercado objetivo. Según él, las personas dentro de la industria tecnológica entienden el mensaje.

"Los que entienden la tecnología no se ofenden con estos anuncios", aseguró el CEO.

El joven empresario defendió el enfoque como una estrategia de marketing que resultó ser altamente efectiva y necesaria para destacar en un mercado competitivo.

"Sin este lema provocador, probablemente nadie estaría hablando de nosotros", agregó.

A pesar del tono provocador, Artisan no ha abandonado a los empleados humanos. Por el contrario, sigue contratándolos activamente para diversos roles dentro de la compañía.

OTRAS NOTICIAS

Capturan al profugo Agustín Esteban FrancoDETUVIERON A OTRO PRÓFUGO DE LA COMISARÍA DE LINIERS

"Amamos a los humanos. Son esenciales para nuestro crecimiento", aseguró Carmichael-Jack.

El CEO sugiere que podrían moderar el tono en futuras campañas para evitar malentendidos, aunque reconoce que la estrategia actual les ha dado resultados impresionantes.

"Cuando algo funciona, hay que redoblar los esfuerzos, aunque de forma más refinada", comentó.

La polémica ha posicionado a Artisan como un líder en el debate sobre el papel de la inteligencia artificial en la transformación del mundo laboral.

Con más de 2 millones de dólares en ingresos recurrentes y una mayor presencia en el mercado, la estrategia publicitaria de Artisan ha superado todas las expectativas iniciales.

"Queremos liderar la conversación sobre el futuro del trabajo y la tecnología", concluyó Carmichael-Jack.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17