CHUBUT APRUEBA LA LEY DE ART: ALIVIO PARA LAS PYMES

Chubut dio un paso clave con la sanción de la Ley de ART provincial. Esta normativa busca reducir la litigiosidad laboral y fortalecer a las pymes locales.

Política26/12/2024Sergio BustosSergio Bustos
alfredo gonzalez
Alfredo González.

La ley aprobada se adhiere a la Ley Nacional N° 27.348. Este marco legal complementa la Ley Nacional N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo.

"Las pymes son las más vulnerables," destacó Alfredo González, presidente de CAME. La litigiosidad laboral impacta directamente en las finanzas de estas empresas.

La normativa permite disminuir los costos asociados a juicios laborales. Esto libera recursos para reinversión y generación de empleo genuino.

El gobernador Ignacio Torres lideró esta iniciativa. La Legislatura chubutense acompañó su propuesta con un amplio consenso político.

"La industria del juicio perjudicó a muchas pymes" subrayó González. La nueva ley regulará el sistema y traerá mayor previsibilidad. El 70% del empleo privado en Argentina proviene de pymes. Además, estas empresas representan el 99% del total empresarial del país.

La nueva normativa provincial es un alivio para sectores golpeados. La reducción de costos laborales mejora su competitividad. "Chubut marca el camino para otras provincias" destacaron expertos del sector. La ley podría replicarse en otras regiones.

OTRAS NOTICIAS

torres ypf_11zonSUBZONA FRANCA: OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA LA ECONOMÍA REGIONAL

La aprobación también fortalece la sinergia entre el sector público y privado. Este modelo es fundamental para impulsar economías regionales.

CAME resaltó la importancia del bloque patagónico. La colaboración entre provincias favorece el desarrollo conjunto. "La Patagonia tiene un gran potencial productivo" afirmó Carlos Lorenzo, titular de FECH. Es clave atraer inversiones y generar arraigo.

Las exportaciones de las pymes patagónicas alcanzaron los USD 600 millones en el último año. Esto según el Monitor de Exportaciones de Economías Regionales (MEER).

Productos como la lana, el pescado y las cerezas lideran las ventas al exterior. Agregar valor a estos bienes aumenta su competitividad.

La Ley de ART complementa otras iniciativas provinciales. La Subzona Franca en Trelew es otro ejemplo de medidas que favorecen a las pymes. "Generar trabajo registrado es una prioridad" aseguró Lorenzo. La Subzona Franca ofrece beneficios fiscales y laborales.

OTRAS NOTICIAS

incendio nahuel huapiINCENDIO FORESTAL AMENAZA EL PARQUE NAHUEL HUAPI

La combinación de leyes favorables y zonas francas fortalece la economía. Esto impulsa tanto a productores locales como a exportadores. La baja de litigiosidad laboral beneficia a todos los actores. Reduce la carga administrativa y mejora el clima empresarial.

Chubut se posiciona como líder en medidas pro-pymes. Su enfoque en competitividad y desarrollo regional marca un precedente. "El desarrollo de las pymes es clave para el crecimiento del país" afirmó González. Estas empresas sostienen la economía nacional.

La implementación de la Ley de ART traerá resultados concretos. Se espera un aumento en la inversión y el empleo privado.

Los sectores afectados por altos costos laborales podrán recuperar dinamismo. Esto incluye industrias tradicionales como la textil y la lanera.

La articulación entre nación y provincia fue clave para esta ley. Ambos niveles de gobierno trabajaron en conjunto para lograrla.

OTRAS NOTICIAS

Guardavidas Playa UniónGUARDAVIDAS RESCATAN A JOVEN ACCIDENTADO EN PLAYA UNIÓN

El contexto económico exige soluciones creativas. Chubut da una señal clara de apoyo al sector productivo.

El impacto de la ley será evaluado en los próximos años. Sin embargo, las expectativas son optimistas.

"El futuro de las pymes está en su capacidad para adaptarse," concluyó Lorenzo. Las condiciones actuales son favorables para crecer.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17