



ADULTOS MAYORES NO PUEDEN ACCEDER A SALUD MENTAL
Un informe reveló las alarmantes carencias en salud mental para mayores de 60 años. Más del 65% no puede acceder a terapia y apoyo psicológico.
Actualidad27/12/2024

La Cruz Roja Argentina publicó un informe que evidencia la exclusión de los adultos mayores de servicios esenciales. Dos tercios no acceden a tratamientos de salud mental. Esta situación genera ansiedad y aislamiento en este grupo etario.
Un 33% de los encuestados expresó sentirse solo u olvidado. El índice de bienestar cayó a 4.9 sobre 10, marcando un retroceso. Factores como limitaciones económicas y geográficas agravan esta problemática.
Los adultos mayores tienen altos índices de enfermedades crónicas. La hipertensión afecta al 51%, mientras que la diabetes impacta al 25%. Estas condiciones suelen gestionarse con dificultad debido a barreras en el sistema sanitario.
OTRAS NOTICIAS:
Solo un 9% de los encuestados considera que su salud es "muy buena". La percepción regular o mala de la salud alcanza el 40%. Además, muchos reportan dificultades para acceder a especialistas y terapias.
El acceso a la alimentación es otro punto crítico. El 29% no logra cubrir sus necesidades alimentarias básicas. Este dato refleja un aumento respecto a años anteriores, asociado a la inflación y la pobreza.
La recreación y el trato social también están en deuda. El 70% no participa en actividades recreativas, lo que aumenta la soledad y el aislamiento. Centros de salud y oficinas públicas son señalados por maltratos recurrentes.
OTRAS NOTICIAS:
PAMI y obras sociales cubren al 71% de esta población. El resto depende del sistema público o prepagas, pero con grandes limitaciones. Las listas de espera y los costos son barreras frecuentes.
Los autores del informe proponen soluciones comunitarias. Programas grupales, talleres y redes de apoyo podrían mitigar los efectos del aislamiento y la falta de atención psicológica.
Garantizar un envejecimiento digno es una prioridad. Las políticas públicas deben enfocarse en reducir desigualdades. Acceso equitativo y trato digno son metas urgentes para este sector.
OTRAS NOTICIAS:
El informe advierte sobre la necesidad de infraestructura. Más centros de atención y personal especializado serían un paso crucial para mejorar la situación actual.
El entorno familiar tampoco siempre es un refugio. Un 11% reporta destrato por parte de sus allegados. Estos datos subrayan la importancia de educar sobre respeto y empatía hacia los mayores.
Aunque hay avances en cobertura, los retos persisten. La brecha entre la demanda y la oferta de servicios es amplia. Los costos de terapias privadas son inaccesibles para muchos.
OTRAS NOTICIAS:
Las políticas inclusivas son esenciales. El informe insta a reforzar el sistema público de salud. También enfatiza la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre el maltrato.
El IBAM es una herramienta clave para medir bienestar. En 2024, su puntaje promedio fue de 4.9, lo que evidencia un declive preocupante respecto a años anteriores.
Los adultos mayores necesitan más que estadísticas. Espacios recreativos, apoyo psicológico y trato digno son pilares para un futuro inclusivo y sostenible.



