Se trata de un grupo colombiano que lidera la grilla del evento más esperado en la Patagonia. Descubrí todo sobre esta edición inolvidable 2025.
PRORROGAN LA SUSPENSIÓN DE LA PAUTA OFICIAL EN MEDIOS
La medida, firmada por el portavoz Manuel Adorni, busca sostener la austeridad fiscal planteada por el Gobierno y optimizar el uso de recursos públicos.
Actualidad30/12/2024REDACCIÓNEl Gobierno nacional, mediante la resolución 7147/2024 firmada por el portavoz Manuel Adorni, prorrogó por un año más la suspensión de las campañas oficiales de publicidad en medios de comunicación “con carácter oneroso” por parte de la Administración Pública Nacional y el Banco Nación.
Esta decisión se enmarca en las políticas de austeridad fiscal impulsadas por la gestión de Javier Milei y da continuidad al decreto 89/23, que inicialmente implementó la medida.
OTRAS NOTICIAS:
Según los fundamentos de la resolución, el objetivo es garantizar un manejo eficiente del gasto público en un contexto de emergencia económica, administrativa, financiera y energética, declarada por la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, sancionada el pasado 27 de junio.
El texto subraya que “las circunstancias actuales obligan a mantener la vigencia de aquellas medidas que garanticen un manejo eficiente del gasto público y un accionar mesurado”, priorizando criterios de austeridad y eficiencia en la asignación de recursos hacia cuestiones prioritarias.
OTRAS NOTICIAS:
La suspensión de la pauta oficial ha generado debates en diversos sectores, con algunos considerando la medida como una herramienta necesaria para reducir el gasto del Estado, mientras que otros alertan sobre su impacto en el ecosistema de medios, especialmente en los independientes que dependen en gran medida de la publicidad oficial.
Con esta prórroga, el Gobierno reafirma su compromiso con las políticas de ajuste y optimización del gasto, mientras continúa enfrentando los desafíos económicos que afectan al país.
El mercado apuesta por un dólar barato y privilegia la baja de la inflación. Wall Street acompaña con subas. Esta medida busca contener la inflación.
El Ejército ucraniano confirmó un masivo ataque a objetivos estratégicos en Rusia, marcando un nuevo capítulo en el conflicto. Moscú respondió con amenazas.
Los incendios en Los Ángeles siguen descontrolados, con vientos que complican las tareas de los bomberos. La región sufre una emergencia climática y humana.
Tras el reposo médico de "Cacho" Deicas, Los Palmeras continúan con sus presentaciones de verano. El grupo confirmó que Cacho les pidió que sigan adelante.
El Ministerio anunció la desvinculación por irregularidades detectadas en contrataciones anteriores. Buscan optimizar recursos y garantizar transparencia.
El acuerdo de alto el fuego pone fin a quince meses de conflicto y permite la liberación de rehenes. Negociaciones en Qatar y Egipto resultaron decisivas.
La producción de hidrocarburos en Argentina alcanzó niveles históricos gracias al boom de Vaca Muerta, con cifras que no se registraban desde el año 2000.
El cobro comenzó este lunes con tarifas variables y una App para la gestión del estacionamiento. Los usuarios pueden cargar saldo con Mercado Pago.
El billete informal retrocedió $10 este martes y la brecha con el oficial perforó el 20%. La tendencia podría mantenerse bajista en los próximos días.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores falleció este miercoles 15 de enero a los 62 años dejando un legado importante en teatro, cine y televisión.
El siniestro ocurrió en Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Las víctimas, de entre 14 y 20 años, fallecieron en el acto. Se investigan las causas del accidente.
Una mujer y su hijo de 5 años sufrieron graves heridas tras volcar en la Ruta 3, cerca de Sierra Grande. El niño, en estado crítico, fue trasladado de urgencia.