Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
LA BOLSA INICIA EL 2025 CON FUERTE SUBA: LOS MERCADOS APUESTAN POR ARGENTINA
Las acciones argentinas suben con fuerza en el mercado local y en Wall Street. La decisión del gobierno impulsa expectativas positivas.
Actualidad02/01/2025REDACCIÓNLa Bolsa de Buenos Aires arrancó el año con un crecimiento del 4,2% en el índice líder. Este incremento confirma la confianza del mercado en las políticas económicas.
La acción de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) lidera las subas con un 7,1%. Esto se debe al levantamiento de restricciones que limitaban la disponibilidad de fondos. El decreto publicado el 31 de diciembre derogó una norma de 1974.
OTRAS NOTICIAS:
Gracias a esta medida, BYMA podrá distribuir hasta $120.000 millones en dividendos. La norma anterior restringía la distribución al 10% de los resultados netos. Este cambio genera un impacto significativo en la compañía.
Los bancos también muestran una destacada recuperación. BBVA sube 5,8%, seguido por Banco Supervielle y Banco Macro con un 4,6% cada uno. La tendencia refleja optimismo en el sector financiero.
OTRAS NOTICIAS:
En Wall Street, las acciones argentinas cotizan al alza. Bioceres lidera con un aumento del 7,4%, seguido de Telecom (+7%), BBVA (+6,5%) y Transportadora Gas (+6,3%). La confianza de los inversores internacionales se mantiene fuerte.
El índice líder de la Bolsa porteña acumula un notable crecimiento. En 2024 subió un 172,5%, y ahora comienza el 2025 en 2.639.595,51 unidades. Esto posiciona a Argentina como un destino atractivo para las inversiones.
OTRAS NOTICIAS:
Sin embargo, los bonos en dólares muestran mayor volatilidad. Los Globales retroceden hasta 1%, mientras que los Bonares registran un aumento de hasta 0,5%. Esto genera señales mixtas en el mercado de deuda.
El riesgo país se mantiene en 635 puntos básicos. Este indicador refleja estabilidad en comparación con períodos anteriores. Los mercados monitorean factores como la inflación, las reservas y la negociación con el FMI.
OTRAS NOTICIAS:
Lo que ocurra en Brasil sigue siendo clave para los mercados argentinos. Las relaciones comerciales y políticas regionales impactan directamente en las expectativas económicas.
La asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, el 20 de enero, genera atención. Los mercados evalúan cómo sus políticas podrían influir en la región. Esto agrega un componente de incertidumbre a las proyecciones.
El inicio del 2025 marca un momento clave para las políticas económicas de Argentina. Las medidas tomadas por el gobierno buscan fortalecer la confianza y atraer inversiones.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.