Se trata de un grupo colombiano que lidera la grilla del evento más esperado en la Patagonia. Descubrí todo sobre esta edición inolvidable 2025.
IMPRIMIRÁN 1000 MILLONES DE BILLETES EN EL EXTERIOR
Incluirá billetes de $10.000 y $20.000, con un costo de USD 56,2 millones. El aumento de billetes en circulación es una señal de la presión inflacionaria.
Actualidad05/01/2025REDACCIÓNEl gobierno de Javier Milei anunció la impresión de más de 1000 millones de billetes durante 2025. Las denominaciones serán de $10.000 y $20.000, producidas en el exterior. El costo total ascenderá a USD 56,2 millones, según datos oficiales del Banco Central.
China y Malta serán los países encargados de fabricar los billetes. Las empresas contratadas son China Banknote Printing and Minting Corporation y Crane Currency Malta Limited. Ambas ya participaron en la emisión de billetes en 2024.
OTRAS NOTICIAS:
Los billetes de $20.000 serán los más producidos este año. Estas denominaciones comenzaron a circular en noviembre de 2024. El objetivo es "facilitar" las transacciones en un contexto de inflación elevada.
La inflación mensual aún supera el 2%, según cifras del gobierno. Esto incrementa la demanda de dinero en efectivo en todo el país. La emisión responde a las necesidades del sistema financiero local.
OTRAS NOTICIAS:
La decisión de imprimir en el exterior busca optimizar costos. El gobierno afirma que los precios son menores que en la gestión de Alberto Fernández. En 2024, imprimir 1190 millones de billetes costó USD 89,5 millones.
Las figuras históricas adornarán estas nuevas emisiones. Juan Bautista Alberdi, Manuel Belgrano y María Remedios del Valle estarán en los billetes. Estas personalidades refuerzan el valor simbólico del papel moneda.
"Este es el segundo gran encargo en menos de dos años", confirmaron desde el Banco Central. La impresión masiva es clave para garantizar la circulación de efectivo en el mercado interno.
OTRAS NOTICIAS:
El billete de $20.000 se posiciona como el de mayor valor nominal en la historia argentina. Esta medida busca adaptarse a un entorno económico de alta inflación. El billete convivirá con otras denominaciones menores, que pierden relevancia.
Los costos de impresión en el exterior son menores a los de la Casa de Moneda local. Esto justifica la contratación internacional para grandes volúmenes. Además, los plazos de entrega son más competitivos.
El sector financiero monitorea la demanda de dinero en efectivo con atención. El aumento de billetes en circulación es una señal de la presión inflacionaria.
OTRAS NOTICIAS:
La impresión internacional también refleja la capacidad limitada de producción local. Argentina debe depender de proveedores externos para satisfacer su demanda. Esto incluye empresas con amplia experiencia en la fabricación de papel moneda.
El impacto de esta medida será visible en los próximos meses. El Banco Central busca evitar escasez de efectivo en un contexto de creciente demanda.
Los expertos advierten sobre las consecuencias económicas de esta decisión. El aumento en la circulación puede generar mayores tensiones inflacionarias. Sin embargo, el gobierno insiste en que es una medida necesaria.
El mercado apuesta por un dólar barato y privilegia la baja de la inflación. Wall Street acompaña con subas. Esta medida busca contener la inflación.
El Ejército ucraniano confirmó un masivo ataque a objetivos estratégicos en Rusia, marcando un nuevo capítulo en el conflicto. Moscú respondió con amenazas.
Los incendios en Los Ángeles siguen descontrolados, con vientos que complican las tareas de los bomberos. La región sufre una emergencia climática y humana.
Tras el reposo médico de "Cacho" Deicas, Los Palmeras continúan con sus presentaciones de verano. El grupo confirmó que Cacho les pidió que sigan adelante.
El Ministerio anunció la desvinculación por irregularidades detectadas en contrataciones anteriores. Buscan optimizar recursos y garantizar transparencia.
El acuerdo de alto el fuego pone fin a quince meses de conflicto y permite la liberación de rehenes. Negociaciones en Qatar y Egipto resultaron decisivas.
La producción de hidrocarburos en Argentina alcanzó niveles históricos gracias al boom de Vaca Muerta, con cifras que no se registraban desde el año 2000.
El cobro comenzó este lunes con tarifas variables y una App para la gestión del estacionamiento. Los usuarios pueden cargar saldo con Mercado Pago.
El billete informal retrocedió $10 este martes y la brecha con el oficial perforó el 20%. La tendencia podría mantenerse bajista en los próximos días.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores falleció este miercoles 15 de enero a los 62 años dejando un legado importante en teatro, cine y televisión.
El siniestro ocurrió en Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Las víctimas, de entre 14 y 20 años, fallecieron en el acto. Se investigan las causas del accidente.
Una mujer y su hijo de 5 años sufrieron graves heridas tras volcar en la Ruta 3, cerca de Sierra Grande. El niño, en estado crítico, fue trasladado de urgencia.