


El Gobierno analiza trasladar parte del Ministerio de Justicia al predio de la ex ESMA. La medida se enmarca en la política de reducción del gasto público impulsada por Javier Milei. El edificio en Sarmiento al 300 continuará operativo.
El traslado afectará dependencias de la Secretaría de Derechos Humanos. El predio albergará el edificio Presidente Raúl Alfonsín, en construcción. Los despidos recientes en el Centro Cultural Haroldo Conti generaron polémica.
OTRAS NOTICIAS:
Estela de Carlotto criticó la política de ajuste en la ex ESMA. "Buscan cerrar el espacio", afirmó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. El secretario de DD.HH., Alberto Baños, negó las acusaciones y las calificó como falsas.
La cartera de Justicia ya redujo su personal en un 37% en 2024. Esto significó un ahorro mensual de 820 millones de pesos. También se eliminaron autos oficiales y disminuyeron gastos en custodia.
OTRAS NOTICIAS:
El ajuste afectó a otras áreas como el INADI y el Ministerio de la Mujer. Este último vio reducida su estructura en un 90%. El Gobierno proyecta más recortes en 2025.
La decisión de mover oficinas a la ex ESMA no es nueva. En 2019, durante el gobierno de Macri, Germán Garavano intentó instalar allí al Ministerio de Justicia. El actual proyecto busca terminar la obra pendiente.
OTRAS NOTICIAS:
Organismos de derechos humanos expresaron su preocupación por los despidos. Las medidas generaron marchas y críticas en distintos sectores. Los ajustes se ven como una amenaza al simbolismo del predio.
El Gobierno defiende las políticas como necesarias para reducir el Estado. Milei busca centralizar funciones y optimizar recursos, según voceros. La reubicación está en etapa de evaluación.







