Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
MARROQUÍES EN VALENCIA: LABOR SOLIDARIA QUE CRUZA FRONTERAS
"Hemos venido a trabajar, no a descansar", afirman con orgullo los operarios marroquíes desplegados en Valencia, España, tras la DANA que la azotó.
Actualidad07/01/2025Sergio BustosUn equipo de más de 120 personas, entre operarios, traductores y coordinadores, trabaja en la limpieza de zonas afectadas por la DANA. Han desaguado entre 150 y 200 garajes.
Marruecos ha desplegado la mayor contingencia de ayuda humanitaria en España en años recientes. El grupo incluye personal de ciudades como Tánger, Casablanca y Rabat.
Desde su llegada, los operarios han actuado en más de 15 municipios, destacándose Catarroja, Paiporta y Algemesí. Coordinados por Protección Civil, trabajan desde las primeras horas del día.
Mohammed Alouch, de Rabat, enfatiza: "Venimos a ayudar a España con orgullo, siguiendo las instrucciones del Rey Mohamed VI". Otro joven operario de Kenitra muestra una bandera valenciana que un vecino le regaló: "La colgamos junto a la de Marruecos en el camión".
OTRAS NOTICIAS
El convenio de Protección Civil entre Marruecos y España data de 1987. Este marco ha permitido la cooperación ante desastres naturales y simulacros. En este operativo,
Marruecos fue uno de los primeros países en ofrecer ayuda. Francia y Portugal también participaron a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.
Desde la mañana, los operarios limpian garajes y desagües. Utilizan camiones especializados que tardan unos 40 minutos por punto. En Sedaví, un grupo limpia un aparcamiento inundado. "El lodo extraído llenaría 50 piscinas olímpicas", detalla un coordinador.
Los operarios recuerdan la ayuda de España tras el terremoto de Al Houz en Marruecos en 2023. "Era nuestra deuda moral con el pueblo español", asegura uno de ellos. La colaboración ha reforzado la relación bilateral en materia de emergencias y asistencia mutua.
OTRAS NOTICIAS
Aunque se planeaba finalizar antes de Navidad, el Rey Mohamed VI ordenó extender la misión hasta el 10 de enero. La labor de los operarios ha sido ampliamente valorada.
A mediodía, los trabajadores disfrutan de un almuerzo típico marroquí. El aroma a especias envuelve las calles mientras los vecinos agradecen su esfuerzo. En Paiporta, una anciana pregunta desde su balcón si ya se retiran. "Solo recargamos agua", responde la traductora, calmando su inquietud.
La ayuda marroquí es una muestra de solidaridad que cruza fronteras. Las relaciones entre ambos países se fortalecen gracias a estos gestos desinteresados.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.