El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
EXTRACTO DE PIEL DE MANÍ: ESPERANZA NATURAL CONTRA EL DENGUE
Científicos del CONICET descubrieron que un extracto de piel de maní inhibe el virus del dengue en todas las etapas de su replicación. Gran esperanza.
Actualidad07/01/2025Sergio BustosInvestigadores del CONICET demostraron que un extracto obtenido de la piel de maní podría convertirse en un antiviral eficaz contra el dengue. El estudio se realizó en modelos in vitro.
"El extracto inhibe el virus en todas las etapas de su ciclo de replicación, mostrando un potencial excepcional", afirmó Carola Sabini, líder de la investigación.
El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, es una enfermedad de impacto global. Actualmente no existen medicamentos antivirales efectivos y accesibles para tratarla.
El equipo del INICSA y el INBIAS eligió estudiar el maní por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Además, su piel es un subproducto abundante de la industria cordobesa.
"Queremos revalorizar un residuo industrial y convertirlo en una herramienta terapéutica contra el dengue", explicó Sabini. Este enfoque promueve la sostenibilidad y la economía circular.
El extracto de piel de maní inhibió el 100% del virus en pruebas realizadas con el serotipo DENV-2. Sus componentes antioxidantes y antivirales explican su alta eficacia.
OTRAS NOTICIAS
La investigación también reveló que el extracto actúa como tratamiento y como preventivo. Su acción incluye la inhibición de la síntesis de ARN viral, clave en la replicación del dengue.
"El compuesto mostró acción virucida y evitó la infección cuando se aplicó previamente a las células", detallaron los investigadores. Estos resultados superaron las expectativas iniciales.
El equipo busca alianzas con la industria para desarrollar aplicaciones terapéuticas. Están trabajando en formulaciones nanotecnológicas que optimicen la absorción y la estabilidad del compuesto.
"La fitomedicina permite aprovechar mezclas de moléculas en lugar de compuestos puros, lo que resulta más económico y eficaz", afirmó Elio Soria, coautor del estudio.
La investigación también evalúa el impacto del extracto en la respuesta inflamatoria generada por el dengue. Esta acción podría prevenir complicaciones graves de la enfermedad.
El método de extracción utilizado emplea etanol, considerado amigable con el ambiente. "Buscamos generar el menor impacto ambiental posible en todo el proceso", aseguró Soria.
OTRAS NOTICIAS
El equipo considera que el extracto de maní podría utilizarse en suplementos dietarios o alimentos funcionales. Esto permitiría una estrategia de prevención accesible y escalable.
La sostenibilidad es un pilar del proyecto. Todos los materiales utilizados están disponibles en Argentina, lo que evita depender de importaciones costosas.
"La producción local asegura que este tratamiento sea accesible para países de bajos recursos", señalaron los investigadores. Esto resulta crucial para abordar el dengue a nivel global.
El siguiente paso será probar el extracto en modelos in vivo y avanzar hacia ensayos clínicos en humanos. El equipo confía en su potencial para revolucionar el tratamiento del dengue.
La investigación fue liderada por Florencia Menis Candela, becaria doctoral del CONICET, junto con un equipo multidisciplinario de especialistas en biotecnología y nanotecnología.
"El impacto de este descubrimiento podría extenderse más allá del dengue, aplicándose a otras enfermedades virales", destacó Sabini. Esto abre un abanico de posibilidades en la virología.
El extracto de piel de maní es un ejemplo de cómo la ciencia puede transformar residuos en soluciones innovadoras. Su desarrollo pone a Argentina a la vanguardia en biotecnología aplicada.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
El jueves la periodista Giuliana Salguero realizaba un móvil para TN desde Caballito, donde entrevistaba a vecinos sobre cómo combatían el intenso calor.
El Banco Ciudad anunció la subasta internacional de 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado, provenientes del Yacimiento Carbonífero Río Turbio.
El actor Ricardo Darín celebra 68 años en un día marcado por la despedida de su hermana Alejandra. La tragedia familiar opaca cualquier festejo.
Daniel "Fierrito" Ramírez, detenido por el caso Loan, busca cumplir su condena cerca de su familia en Neuquén. El pedido busca acercarlo a su esposa e hijos.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El campeón de Fórmula 1 de 1997, Jacques Villeneuve, cuestionó al argentino Franco Colapinto por no capitalizar su paso por la máxima categoría automovilística.
El club apuesta por un nuevo ciclo con importantes cambios para 2025 y la renovación en el cuerpo técnico es un primer paso hacia este objetivo.