Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
CUIDADOS Y ALERTAS ANTE EL GOLPE DE CALOR EN ARGENTINA
Con el aumento de las temperaturas extremas, el Ministerio de Salud difunde medidas para prevenir golpes de calor, especialmente en los grupos más vulnerables.
Actualidad09/01/2025REDACCIÓNLa ola de calor afecta a grandes regiones del país con altas temperaturas y humedad. Adultos mayores, niños, personas con enfermedades crónicas y quienes trabajan expuestos al sol son los más vulnerables.
“El cuerpo puede superar los 37°C por deshidratación y desajustes en la regulación térmica, lo que deriva en un golpe de calor”, explicó la Dra. Valeria El Haj. Este fenómeno ocurre al persistir condiciones extremas sin medidas de prevención adecuadas.
OTRAS NOTICIAS:
El sistema meteorológico clasifica el riesgo por colores: verde (sin peligro), amarillo (riesgo para grupos vulnerables), naranja (se recomienda evitar actividad física) y rojo (peligro generalizado). “Los niños menores de 5 años y los adultos mayores son los más afectados”, destacó El Haj.
Para prevenir, se aconseja mantener a los niños en lugares frescos, vestirlos con ropa liviana y clara, y ofrecerles líquidos frecuentemente. Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 17 horas es clave para reducir riesgos.
OTRAS NOTICIAS:
Entre los síntomas en niños destacan fiebre alta, piel seca, irritabilidad, y en casos graves, pérdida de conciencia. En adultos mayores, los signos más comunes son confusión, somnolencia, piel seca y mareos. “La confusión en adultos mayores es una alerta temprana”, agregó la especialista.
Ante un golpe de calor, se debe trasladar a la persona a un lugar fresco, hidratarla con agua y enfriarla con paños húmedos. Buscar atención médica inmediata es fundamental si los síntomas persisten o empeoran.
OTRAS NOTICIAS:
Un riesgo grave ocurre al dejar niños encerrados en vehículos. La temperatura interna puede aumentar 10°C en minutos, provocando daños irreversibles. “Nunca dejen a los chicos solos en el auto, ni siquiera por un instante”, advirtió la directora médica de OSPEDYC.
Proteger a los más vulnerables requiere compromiso y prevención. “Hidratar, refrescar y vigilar a los niños y adultos mayores es esencial para evitar tragedias en estos días de calor extremo”, concluyó El Haj.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.