El republicano juró como mandatario bajo la cúpula del Capitolio y anunció sus primeras medidas de gobierno. Trump prometió “proteger la Constitución”
DESALOJO AL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES: SIN OCUPANTES
El Juez Federal de Esquel autorizó el desalojo de la comunidad mapuche Paillako, que ocupaba tierras en el Parque Nacional Los Alerces desde 2020. Ya se habían ido.
Actualidad09/01/2025Sergio BustosEste jueves, fuerzas de seguridad iniciaron el desalojo de la comunidad mapuche Paillako, que ocupaba la seccional de guardaparques El Maitenal en el Parque Nacional Los Alerces desde diciembre de 2020.
La medida fue ordenada por el Juez Federal de Esquel, Guido Otranto, tras agotar instancias judiciales y negociaciones con los ocupantes. El operativo se realizó con el apoyo de fuerzas federales, provinciales y locales.
El operativo comenzó alrededor de las 7:00 de la mañana, bajo la coordinación de la Unidad Operativa Esquel de la Policía Federal Argentina (PFA). “No había ninguna persona en el predio al momento del desalojo”, afirmó el juez Otranto.
La Administración de Parques Nacionales y el Ministerio de Seguridad impulsaron la medida para recuperar la posesión del terreno y restituir su uso al patrimonio estatal. Según autoridades, el predio había sufrido daños significativos.
OTRAS NOTICIAS
El Ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, y el Gobernador, Ignacio Torres, estuvieron presentes en el sitio junto al presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, para supervisar el procedimiento.
Los ocupantes de la comunidad Paillako, liderados por Cruz Cárdenas y María Belén Salinas, habían sido denunciados por agresiones físicas y verbales contra personal de Parques Nacionales.
“Este operativo busca garantizar el cumplimiento de la ley y proteger los bienes públicos”, señaló Iturrioz, quien destacó el trabajo coordinado entre distintas jurisdicciones para llevar a cabo la medida.
El conflicto había comenzado en 2020, cuando miembros de la comunidad mapuche ocuparon la seccional El Maitenal. Alegaron derechos ancestrales sobre las tierras, mientras Parques Nacionales sostenía su jurisdicción.
Durante los últimos tres años, las partes intentaron resolver el conflicto mediante diálogo. Sin embargo, no se alcanzó un acuerdo y se recurrió a la vía judicial para restituir el terreno.
OTRAS NOTICIAS
El juez Otranto aseguró que el desalojo se llevó a cabo respetando los derechos de todas las partes involucradas. “No hubo uso de fuerza ni detenciones durante el procedimiento”, subrayó.
La comunidad Paillako emitió un comunicado repudiando el desalojo y afirmando que se trata de un atropello a sus derechos como pueblo originario. Declararon que continuarán su lucha por el reconocimiento territorial.
Organismos de derechos humanos expresaron preocupación por el desalojo. Exigen una revisión del caso que contemple las demandas de las comunidades indígenas en el marco del Convenio 169 de la OIT.
Parques Nacionales confirmó que el predio será restaurado y se reanudará su uso para la conservación y el turismo. “Estamos comprometidos con la protección de nuestros espacios naturales”, manifestó Cristian Larsen.
El Gobernador Ignacio Torres respaldó la medida y aseguró que su gobierno no tolerará ocupaciones ilegales en territorio provincial. “La ley debe ser respetada por todos”, afirmó.
El desalojo en Los Alerces se suma a una serie de conflictos similares en la región, donde comunidades mapuches reclaman tierras que consideran ancestrales. Cada caso plantea tensiones entre derechos indígenas y propiedad estatal.
OTRAS NOTICIAS
El operativo fue cuestionado por referentes políticos y sociales que consideran insuficiente el diálogo previo. Exigen mayor intervención del Estado para resolver los conflictos territoriales de forma pacífica.
La comunidad Paillako reiteró que continuará exigiendo la devolución de sus territorios. “Nuestra lucha no termina con un desalojo”, declararon en redes sociales.
Mientras tanto, el predio quedará bajo resguardo de Parques Nacionales y se realizarán evaluaciones para determinar el alcance de los daños al patrimonio natural y cultural.
El Gobierno actualizó las multas a empresas hidrocarburíferas, con sanciones que alcanzan los $ 4.342 millones, aplicados a incumplimientos en seguridad.
El referente de la RAM fue arrestado por la Policía de Río Negro mientras intentaba abrir vehículos. Su situación judicial permanece abierta.
La líder opositora, María Corina Machado, envió un mensaje contundente sobre el momento político de Venezuela y llamó a la acción inmediata.
Las aseguradoras advierten que el sistema está "quebrado" y suben tarifas un 40%, afectando a empresas de diversos sectores con un salto inflacionario.
La empresa Nuclearis, líder en ingeniería en América Latina, presentó el revolucionario microreactor N-1. El diseño patentado combina innovación y seguridad.
El martes se llevará a cabo el Servicio Nacional de Oración. Este evento será el cierre de los actos oficiales de asunción del Presidente.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
Una mujer murió y una menor fue hospitalizada este domingo por la mañana tras el vuelco de un vehículo en la Ruta 42, cerca de Monterrico en Jujuy.