



El gobierno nacional avanzará en la regularización de la deuda que distribuidoras eléctricas y cooperativas tienen con Cammesa. El pasivo, generado por la energía tomada del Mercado Eléctrico Mayorista en 2024, alcanza los US$ 1.300 millones.
El decreto, que se publicará en los próximos días, incluirá un plan de pagos para las distribuidoras deudoras. Estas empresas tendrán un período de gracia de 12 meses y hasta seis años para saldar sus deudas.
OTRAS NOTICIAS:
Cammesa administra la cadena de pagos entre generadoras, transportistas y distribuidoras. El retraso en los pagos generó tensiones en el sector, afectando el flujo financiero del mercado eléctrico.
Distribuidoras como Edenor y Edesur concentran el 70% del pasivo total. En contraste, empresas de provincias como Córdoba y Neuquén cumplieron en tiempo y forma con sus obligaciones.
El acuerdo también contempla una compensación para las empresas cumplidoras. Estas recibirán una nota de crédito equivalente a dos meses de facturación como reconocimiento.
OTRAS NOTICIAS:
La iniciativa generó críticas en algunas provincias. Algunos gobernadores consideran injusto premiar a quienes simplemente cumplieron con sus responsabilidades.
El decreto establecerá un mecanismo administrativo para financiar la nota de crédito. Los fondos provendrán del Estado, evitando utilizar recursos de Cammesa que pertenecen a las generadoras.
En diciembre, Cammesa anunció un plan de pagos integral respaldado por generadoras, transportistas y grandes usuarios. Sin embargo, aún no se firmaron acuerdos formales debido a la falta de un marco legal definitivo.
OTRAS NOTICIAS:
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, lideró las negociaciones para normalizar el mercado eléctrico. “No entendemos por qué se demora la firma de los acuerdos”, declararon desde el directorio.
El decreto presidencial busca dar un marco legal a las medidas anunciadas. Su implementación permitirá destrabar el proceso de regularización financiera del sector.
El sector eléctrico espera señales políticas del gobierno para avanzar. Si no llegan, Cammesa podría iniciar la firma de los acuerdos a fin de mes.



