![Fiesta de la Confluencia](/download/multimedia.normal.a9c35a7c1367e63d.VGV4dG8gZGVsIHDDoXJyYWZvICg5Nilfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Se trata de un grupo colombiano que lidera la grilla del evento más esperado en la Patagonia. Descubrí todo sobre esta edición inolvidable 2025.
El Gobierno licitará la “Ruta del Mercosur” y otros tramos estratégicos. Las concesiones abarcarán el 20% de la red vial nacional, concentrando el 80% del tránsito.
Actualidad10/01/2025El Gobierno nacional prepara la licitación de la llamada “Ruta del Mercosur” y otros 9.000 kilómetros de rutas y autopistas. Se busca mejorar el estado vial y reducir costos de mantenimiento.
La medida incluirá la privatización de rutas actualmente gestionadas por la estatal Corredores Viales. Representa un cambio significativo en la administración de la infraestructura vial del país.
La “Ruta del Mercosur” conecta estratégicamente Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Es clave para el comercio con Brasil, Paraguay y Uruguay, pero se encuentra en mal estado.
El contrato actual de Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA), vigente desde 1990, finaliza en abril de 2025. El Gobierno no planea renegociarlo y buscará una nueva concesionaria.
CAME expresó preocupación por el deterioro de las rutas 12 y 14. Aseguró que la situación genera altos costos logísticos y un aumento en accidentes viales.
OTRAS NOTICIAS
CRUSA justificó su falta de mantenimiento por un atraso tarifario que afectó su capacidad financiera. Recientemente homologó un acuerdo con sus acreedores tras declarar una crisis.
El Gobierno prevé ahorrar 6.100 millones de dólares en los próximos 20 años mediante este modelo de concesiones. Se priorizará la empresa que ofrezca la menor tarifa al usuario.
El sistema tarifario incluirá precios tope, actualizaciones trimestrales y condiciones específicas para garantizar la transitabilidad. Los usuarios comenzarán a pagar peajes tras el primer año de mejoras.
La supervisión de las concesiones estará a cargo de Vialidad Nacional. El organismo controlará que las empresas cumplan con objetivos de calidad y mantenimiento en las rutas.
El llamado a licitación de los primeros 675 kilómetros será inminente. La adjudicación de estos tramos está prevista para abril de 2025.
La segunda etapa incluirá más de 8.470 kilómetros adicionales distribuidos en 13 tramos. Su licitación comenzará en febrero de 2025 y finalizará en julio del mismo año.
OTRAS NOTICIAS
Corredores como la Ruta Nacional 33, la Ruta 18 y variantes de la Ruta 19 también se privatizarán. Esto amplía el alcance de las concesiones a nuevas zonas del país.
El Gobierno apuesta a que este modelo incentive inversiones privadas que modernicen la red vial, sin subsidios del Estado. Empresas constructoras ven atractiva la oportunidad de administrar peajes.
El sistema exigirá “bache cero,” calce de banquinas, señalización y otras mejoras antes de iniciar el cobro a los usuarios. Esto garantizará condiciones óptimas para el tránsito.
La falta de mención a rutas estratégicas como la 40 y la 25 genera dudas. Algunas voces cuestionan si el modelo alcanzará a todo el territorio nacional.
Empresas locales y extranjeras ya mostraron interés en participar del proceso licitatorio. Los contratos serán por 15 a 20 años, dependiendo de los tramos.
La Federación Económica de Corrientes (FEC) reclama acciones urgentes para reparar las rutas 12 y 14. Considera indispensable garantizar la seguridad y reducir costos logísticos.
OTRAS NOTICIAS
Los usuarios verán cambios significativos en el esquema de peajes. Las tarifas estarán condicionadas a las mejoras realizadas por las concesionarias.
El impacto de esta medida se verá reflejado en la dinámica del transporte de carga y pasajeros. El modelo busca compatibilizar eficiencia privada con supervisión estatal.
El desafío será equilibrar las necesidades de infraestructura con las expectativas de los usuarios, especialmente en un contexto de alta inflación.
El gobierno confía en que la privatización modernizará las rutas y promoverá el desarrollo regional. Los próximos meses serán clave para definir los alcances del proyecto.
Se trata de un grupo colombiano que lidera la grilla del evento más esperado en la Patagonia. Descubrí todo sobre esta edición inolvidable 2025.
El mercado apuesta por un dólar barato y privilegia la baja de la inflación. Wall Street acompaña con subas. Esta medida busca contener la inflación.
El Ejército ucraniano confirmó un masivo ataque a objetivos estratégicos en Rusia, marcando un nuevo capítulo en el conflicto. Moscú respondió con amenazas.
Los incendios en Los Ángeles siguen descontrolados, con vientos que complican las tareas de los bomberos. La región sufre una emergencia climática y humana.
Tras el reposo médico de "Cacho" Deicas, Los Palmeras continúan con sus presentaciones de verano. El grupo confirmó que Cacho les pidió que sigan adelante.
El Ministerio anunció la desvinculación por irregularidades detectadas en contrataciones anteriores. Buscan optimizar recursos y garantizar transparencia.
El acuerdo de alto el fuego pone fin a quince meses de conflicto y permite la liberación de rehenes. Negociaciones en Qatar y Egipto resultaron decisivas.
La producción de hidrocarburos en Argentina alcanzó niveles históricos gracias al boom de Vaca Muerta, con cifras que no se registraban desde el año 2000.
El cobro comenzó este lunes con tarifas variables y una App para la gestión del estacionamiento. Los usuarios pueden cargar saldo con Mercado Pago.
El billete informal retrocedió $10 este martes y la brecha con el oficial perforó el 20%. La tendencia podría mantenerse bajista en los próximos días.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores falleció este miercoles 15 de enero a los 62 años dejando un legado importante en teatro, cine y televisión.
El siniestro ocurrió en Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Las víctimas, de entre 14 y 20 años, fallecieron en el acto. Se investigan las causas del accidente.
Una mujer y su hijo de 5 años sufrieron graves heridas tras volcar en la Ruta 3, cerca de Sierra Grande. El niño, en estado crítico, fue trasladado de urgencia.