


METALÚRGICOS LOGRARON UN NUEVO AUMENTO SALARIAL DEL 12,3%
Trabajadores y empresarios acordaron un aumento acumulativo hasta marzo, con revisión por inflación. Descubrí todos los detalles de la negociación.
Actualidad14/01/2025

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales cerraron un acuerdo salarial clave. El incremento del 12,3% se distribuirá hasta marzo de 2025. La suba responde a una negociación paritaria en el marco inflacionario actual.
El aumento se aplicará en forma escalonada y acumulativa. En noviembre fue del 5,5%, seguido por un 2% en diciembre. En los próximos meses se sumarán 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo.
OTRAS NOTICIAS:
Cada incremento mensual se calculará sobre los salarios del mes previo. Esto impacta directamente en el aguinaldo y las vacaciones. Los pagos ya realizados en diciembre reflejan este ajuste retroactivo.
El acuerdo incluye una cláusula de revisión para marzo. Esto permitirá evaluar la inflación y ajustar si es necesario. Las partes buscaron garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno celebró el cumplimiento de su premisa de contención salarial. La medida sigue la línea de acuerdos con otros gremios. Camioneros y Encargados de Edificio lograron arreglos similares.
La paritaria anterior también había sido retroactiva y cuatrimestral. En agosto se pactó un 14% escalonado en cuatro meses. Esto marcó la pauta para el nuevo convenio.
OTRAS NOTICIAS:
Los gremialistas destacaron la unidad en la negociación. “Es un paso importante para los trabajadores”, afirmó Abel Furlán. Las cámaras empresariales también se mostraron conformes.
El acuerdo abarca a más de 200.000 trabajadores metalúrgicos en todo el país. Incluye a empleados de ADIMRA, AFARTE y otras entidades. Representa un avance en un contexto económico complicado.
OTRAS NOTICIAS:
Los aumentos salariales buscan acompañar el alza del costo de vida. Sin embargo, algunos analistas cuestionan su efectividad. La inflación sigue siendo una preocupación generalizada.
La UOM instó a los trabajadores a revisar sus recibos de sueldo. Esto garantizará el cumplimiento correcto del acuerdo. Cualquier irregularidad podrá ser denunciada ante el gremio.
Las negociaciones paritarias continúan siendo un termómetro económico. El próximo ajuste dependerá de la cláusula de revisión. Marzo será un mes clave para medir el impacto.