
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Trabajadores y empresarios acordaron un aumento acumulativo hasta marzo, con revisión por inflación. Descubrí todos los detalles de la negociación.
Actualidad14/01/2025La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales cerraron un acuerdo salarial clave. El incremento del 12,3% se distribuirá hasta marzo de 2025. La suba responde a una negociación paritaria en el marco inflacionario actual.
El aumento se aplicará en forma escalonada y acumulativa. En noviembre fue del 5,5%, seguido por un 2% en diciembre. En los próximos meses se sumarán 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo.
OTRAS NOTICIAS:
Cada incremento mensual se calculará sobre los salarios del mes previo. Esto impacta directamente en el aguinaldo y las vacaciones. Los pagos ya realizados en diciembre reflejan este ajuste retroactivo.
El acuerdo incluye una cláusula de revisión para marzo. Esto permitirá evaluar la inflación y ajustar si es necesario. Las partes buscaron garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno celebró el cumplimiento de su premisa de contención salarial. La medida sigue la línea de acuerdos con otros gremios. Camioneros y Encargados de Edificio lograron arreglos similares.
La paritaria anterior también había sido retroactiva y cuatrimestral. En agosto se pactó un 14% escalonado en cuatro meses. Esto marcó la pauta para el nuevo convenio.
OTRAS NOTICIAS:
Los gremialistas destacaron la unidad en la negociación. “Es un paso importante para los trabajadores”, afirmó Abel Furlán. Las cámaras empresariales también se mostraron conformes.
El acuerdo abarca a más de 200.000 trabajadores metalúrgicos en todo el país. Incluye a empleados de ADIMRA, AFARTE y otras entidades. Representa un avance en un contexto económico complicado.
OTRAS NOTICIAS:
Los aumentos salariales buscan acompañar el alza del costo de vida. Sin embargo, algunos analistas cuestionan su efectividad. La inflación sigue siendo una preocupación generalizada.
La UOM instó a los trabajadores a revisar sus recibos de sueldo. Esto garantizará el cumplimiento correcto del acuerdo. Cualquier irregularidad podrá ser denunciada ante el gremio.
Las negociaciones paritarias continúan siendo un termómetro económico. El próximo ajuste dependerá de la cláusula de revisión. Marzo será un mes clave para medir el impacto.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Una minera canadiense quiere avanzar con Diablillos, un proyecto de oro y plata entre Catamarca y Salta, que requerirá más de 500 millones de dólares.
El consumo creció más de un 13% en el primer bimestre del año, incluso con la baja en la producción y fuertes subas en los precios minoristas.
Una poda masiva del padrón dejó a más del 60% de los monotributistas sociales fuera del sistema. Es la mayor baja desde la creación del régimen.
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
En la provincia de Santa Cruz secuestraron cientos de dispositivos y material pornográfico en un operativo vinculado a una investigación en Río Turbio.