


El presidente Javier Milei partirá este martes hacia Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos. Será su segunda visita internacional del año, tras asistir a la asunción de Donald Trump en Estados Unidos. El mandatario estará acompañado por su hermana Karina Milei, Gerardo Werthein y Luis Caputo.
Milei llegó a Washington el lunes, donde presenció la histórica asunción de Trump en el Capitolio. Fue un evento destacado por las bajas temperaturas y la alta expectativa política. Además, participó en la Gala Inaugural Starlight y se reunió con Marco Rubio, nuevo secretario de Estado.
OTRAS NOTICIAS:
El vuelo hacia Zurich partirá este martes a las 22 y aterrizará el miércoles a las 6. El presidente dará una entrevista a Bloomberg horas después de su llegada. Será el inicio de una agenda que combina economía, política y reconocimiento internacional.
El jueves a las 6:15, Milei expondrá en el Foro Económico Mundial. Se espera un discurso de 30 minutos con importantes definiciones sobre Argentina y su visión económica. Este evento marcará un nuevo hito tras su participación en enero de 2024.
OTRAS NOTICIAS:
Posteriormente, Milei se reunirá con James Quincey, CEO de Coca Cola. El encuentro será clave para discutir inversiones y estrategias empresariales. También participará del “Country Strategy Dialogue on Argentina” con representantes de grandes holdings globales.
Al mediodía del jueves, el presidente será condecorado con el Premio Röpke. Este reconocimiento, otorgado por el Liberales Institut, celebra su compromiso con las ideas del liberalismo clásico. La ceremonia se realizará en Zurich y lo tendrá como orador principal.
OTRAS NOTICIAS:
El retorno a Buenos Aires está programado para el viernes a las 17:30. El vuelo hará escala en Recife, Brasil, antes de arribar al país el sábado a las 9. Se espera que Milei retome su agenda local tras este intenso periplo internacional.
La gira de Milei busca afianzar relaciones internacionales y atraer inversiones a Argentina. El Foro de Davos será una plataforma para presentar sus políticas económicas al mundo. Su enfoque libertario genera expectativa en círculos políticos y empresariales.
El presidente también aprovechará para dialogar con líderes de opinión y empresarios globales. Los encuentros buscan generar confianza y proyectar a Argentina como un destino atractivo para negocios. Milei considera fundamental este tipo de instancias para reposicionar al país.



