


Las principales asociaciones de supermercados de Argentina renovaron su pedido para reducir la carga impositiva sobre los alimentos, señalando especialmente los impuestos provinciales y municipales.
En una carta dirigida al presidente Javier Milei y a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) solicitaron una reducción urgente de la presión fiscal sobre los productos de primera necesidad.
OTRAS NOTICIAS:
Los supermercados destacaron su apoyo a las políticas de recorte del gasto público y reducción de impuestos implementadas por el Gobierno nacional, como la baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias y la eliminación de gravámenes a automóviles y motos.
Sin embargo, reclamaron que medidas similares se apliquen a los alimentos, argumentando que los consumidores soportan una carga impositiva cercana al 50% en los precios de los productos básicos.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el sector señalaron que los impuestos y tasas provinciales y municipales representan una parte importante de esta carga y afectan en mayor medida a las familias de menores recursos. Entre los tributos más distorsivos mencionaron Ingresos Brutos, junto con tasas municipales que, según indicaron, no generan una contraprestación equivalente en servicios.
Ante esta situación, las cámaras supermercadistas instaron a gobernadores e intendentes a reducir las cargas tributarias sin demoras, con el objetivo de facilitar el acceso de la población a los productos esenciales. "Es mucho lo que queda por hacer en este campo", advirtieron en el documento enviado al Gobierno.
OTRAS NOTICIAS:
Además, remarcaron que la estabilidad de precios y la desaceleración de la inflación han generado una incipiente recuperación del consumo, pero que para consolidar ese proceso es fundamental reducir la presión fiscal sobre los bienes de primera necesidad.







