


Los incendios forestales que afectan distintas zonas de la Cordillera de Chubut mantienen en alerta a las autoridades y a la población. El último foco se inició en la madrugada del miércoles en El Pedregoso, en el ejido municipal de El Hoyo, y según confirmó el gobierno provincial, fue intencional.
En paralelo, continúan activos los incendios en Epuyén y Río Pico, con brigadistas y equipos de emergencia desplegados en toda la región.
Según informó el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el incendio en El Pedregoso comenzó a las 3 de la mañana, con seis focos detectados simultáneamente en distintos puntos. Al llegar la primera dotación de bomberos, se constató que el fuego se había iniciado en lugares dispersos y en condiciones que apuntan a una intencionalidad clara.
OTRAS NOTICIAS:
Actualmente, en el lugar trabajan brigadistas con herramientas manuales, kits de ataque rápido, medios aéreos y topadoras. El director del servicio, Rodrigo Galmes, explicó que "los caminos son muy dificultosos, hay sectores de una sola mano, pero gracias a los trabajos con la topadora se logró facilitar el acceso a algunos focos activos".
Respecto a la superficie afectada, Galmes estimó que supera las 200 hectáreas, aunque se esperan mediciones más precisas luego de las reuniones operativas diarias.
Por otra parte, el incendio en Epuyén, iniciado el 15 de enero, tiene sectores controlados, salvo un área denominada Cañadón Gladys, donde el fuego persiste sin representar, por el momento, un riesgo inmediato. En tanto, el foco en Atilio Viglione, que se trasladó a Río Pico, lleva más de 12 días activo, con personal de Vialidad Provincial, Protección Ciudadana y bomberos locales trabajando en su contención.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar de la magnitud de los incendios, hasta el momento no se registraron evacuaciones en El Hoyo ni en otras zonas afectadas. Sin embargo, las autoridades activaron protocolos de evacuación en caso de que las condiciones del viento generen riesgos para la población.
El intendente de El Hoyo, César Salamín, aseguró que no hay viviendas en peligro inmediato, aunque la situación se monitorea constantemente: "Si el viento cambiara de dirección, podríamos tener problemas, pero tenemos cisternas y equipos listos para proteger las casas cercanas".
En la zona de El Pedregoso, ubicada dentro del ejido municipal de Epuyén, se identificaron seis o siete viviendas en riesgo, con cuatro o cinco familias ya notificadas sobre la posibilidad de evacuación.
El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, confirmó que la investigación por los incendios está en marcha y que la Policía de Investigaciones de la Comarca Andina ya realizó varias entrevistas. "Esta mañana no teníamos ninguna hipótesis concreta; ahora tenemos dos o tres líneas de investigación en las que estamos avanzando con fuerza", señaló el funcionario.
OTRAS NOTICIAS:
El gobierno también solicitó la colaboración de la Policía Federal, cuyos peritos especializados en incendios forestales llegarán desde Bariloche en las próximas horas para analizar los puntos donde se inició el fuego.
Además, Iturrioz pidió la colaboración de la comunidad: "Instamos a los vecinos a aportar imágenes de cámaras de seguridad o cualquier dato que pueda ser relevante para la investigación".
Las condiciones climáticas no ayudan a la contención de los incendios. Altas temperaturas y fuertes vientos complican el trabajo de los brigadistas. Según los informes meteorológicos, en los próximos días se esperan vientos sostenidos con ráfagas que pueden superar los 60 km/h, lo que aumenta el riesgo de propagación.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Galmes explicó que se mantiene un monitoreo constante del clima para ajustar las estrategias de combate. "El comportamiento del viento es un factor determinante y estamos atentos a cómo evoluciona para definir las acciones del día siguiente", detalló.
El gobierno provincial adelantó subsidios a los cuarteles de bomberos voluntarios para garantizar el abastecimiento de combustible y equipos. Además, se gestionó apoyo a través de Lotería del Chubut y del Ministerio de Seguridad, lo que permitió destinar 7.400.000 pesos a los cuarteles con documentación en regla.
En cuanto al personal de combate, se solicitó refuerzos desde otras provincias, ya que brigadistas y bomberos llevan más de un mes combatiendo incendios en la cordillera. "Se inició el trámite para traer personal adicional y darle descanso a los equipos que vienen trabajando sin interrupciones desde hace semanas", confirmó Iturrioz.
OTRAS NOTICIAS:
El incendio de El Pedregoso provocó el corte parcial de la Ruta Nacional 40, con un desvío obligatorio a través del barrio San Francisco. Desde el gobierno se pidió precaución a los automovilistas debido a la presencia de humo y cenizas en la zona.
Las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar circular por áreas afectadas. Se recordó que los brigadistas y bomberos trabajan con prioridad en la extinción del fuego, por lo que se pide evitar acercarse a las zonas de combate para no entorpecer las tareas.



