

EL GOBIERNO ANUNCIA CAMBIOS EN LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO
Buscan prohibir hormonización y cirugías en menores de 18 años. Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno nacional modificará la Ley de Identidad de Género.
Actualidad06/02/2025

No se permitirán tratamientos hormonales ni cirugías de adecuación de género en menores. El anuncio se realizó en conferencia de prensa y generó un fuerte debate en distintos sectores.
La medida busca restringir el acceso a intervenciones médicas que modifican el cuerpo de niños y adolescentes. El Gobierno sostiene que estos procedimientos suponen un "grave riesgo para la salud física y mental" de los menores.
Desde su sanción en 2012, la ley permitió que menores accedan a tratamientos con autorización de sus padres o de la Justicia.
Ahora, la administración de Milei busca cambiar esta normativa para impedir estos procedimientos hasta la mayoría de edad.
Adorni citó ejemplos de países como Reino Unido, Suecia y Finlandia, que han restringido estos tratamientos en menores. "Son cambios irreversibles con consecuencias devastadoras a largo plazo", afirmó el vocero presidencial.
La modificación también afectará el sistema penitenciario con nuevas reglas sobre identidad de género. No se permitirá que personas se autoperciban de otro género para ser trasladadas a pabellones femeninos.
OTRAS NOTICIAS
El Gobierno considera que esto evitará abusos y garantizará la seguridad de las internas en cárceles de mujeres. Se mencionó un caso ocurrido en Córdoba, donde un condenado por violencia de género abusó de otras internas. "No permitiremos que el sistema se use para reincidir en delitos aberrantes", aseguró Adorni.
El Ejecutivo avanzará con la presentación del proyecto en el Congreso para su debate legislativo. El éxito de la medida dependerá de los apoyos que pueda sumar dentro de ambas cámaras. Desde la oposición ya han surgido críticas que señalan una vulneración de derechos adquiridos.
Diversas organizaciones en defensa de los derechos LGBT+ han expresado su preocupación por este cambio. Adorni aseguró que la iniciativa apunta a la "protección integral de los niños y adolescentes".
El oficialismo argumenta que la ciencia no tiene certezas sobre los efectos a largo plazo de estos tratamientos. Las voces a favor destacan que la decisión refuerza el principio de prudencia médica en menores de edad.
Mientras tanto, sectores progresistas denuncian que es un retroceso en la conquista de derechos. Algunas provincias ya han manifestado que buscarán alternativas para seguir garantizando estos tratamientos.
El debate en el Congreso será clave para definir el futuro de esta iniciativa.
OTRAS NOTICIAS
Los legisladores deberán analizar los fundamentos médicos, éticos y jurídicos de la medida. Desde el Gobierno aseguran que hay un consenso internacional sobre los riesgos de la hormonización en menores.
Especialistas en derecho advierten que la modificación podría enfrentar desafíos legales y judiciales. Organizaciones médicas han solicitado una mesa de diálogo para evaluar el impacto de la medida.
Mientras tanto, sectores religiosos y conservadores celebran la decisión como un avance en la protección infantil. El impacto social del anuncio ya se siente en redes sociales y medios de comunicación.
El Gobierno avanza con cambios en la Ley de Identidad de Género y el debate está abierto.


El ejército busca 700 jóvenes para ingresar como soldados en Neuquén

Comenzó la construcción del primer penal de alto perfil. Albergará a los internos más peligrosos. Tendrá 1.152 celdas individuales y muros de diez metros.

Exploraciones en zonas de frontera confirmaron nuevos hallazgos. El shale argentino se expande sobre Río Negro con petróleo pesado y pozos de rendimiento inesperado.

Flybondi no repunta ni con pasajes en promoción. La aerolínea atraviesa una crisis profunda y suma quejas por cancelaciones. El público responde con desconfianza.

PAE entregó trajes de protección a 20 cuarteles de bomberos de Chubut. Forma parte de su programa de cooperación con instituciones de servicio a la comunidad.



