EL GOBIERNO PRESIONA A LAS PREPAGAS PARA BAJAR LAS CUOTAS

Funcionarios nacionales se reunieron con directivos de empresas de salud privada. Las prepagas deben informar sus tarifas la próxima semana.

Actualidad07/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
prepagas
prepagas

El Gobierno busca una reducción en las cuotas de la medicina prepaga. Funcionarios de la Superintendencia de Servicios de Salud mantuvieron encuentros con representantes de las principales empresas del sector. Aún no hay certezas sobre una posible baja en los valores.

Gabriel Oriolo, superintendente de Servicios de Salud, encabezó las reuniones. Directivos de Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud, OSDE y hospitales privados participaron del encuentro. El foco estuvo en el impacto de los aumentos sobre los afiliados.

OTRAS NOTICIAS:

Mineria de litioARGENTINA SE CONSOLIDA COMO TERCERA RESERVA MUNDIAL DE LITIO

Claudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de Salud, volvió a negociar con el Gobierno. Las prepagas enfrentaron críticas tras los aumentos de principios de 2024 y ahora analizan su estructura de costos.

Las empresas deberán comunicar sus tarifas en los próximos días. El 13 de febrero se publicará el dato de inflación y las prepagas tendrán cinco días para informar sus nuevos valores. Los usuarios aguardan definiciones.

OTRAS NOTICIAS:

Bomberos El HoyoEL HOYO: EL NUEVO INCENDIO SIGUE AVANZANDO

Desde el Ejecutivo sostienen que hay margen para reducir costos. La eliminación de la triangulación de pagos habría liberado $3 billones anuales. El Gobierno insiste en que este ahorro podría reflejarse en las cuotas.

El sector privado mantiene dudas. Algunas empresas no garantizan una baja inmediata y advierten sobre los costos de la atención médica.

Las negociaciones seguirán en los próximos días. El Gobierno pretende moderar los aumentos para aliviar el impacto en los afiliados.

OTRAS NOTICIAS:

allanamientos en chubut por incendiosALLANAMIENTOS EN CHUBUT: DETUVIERON A DOS MUJERES POR LOS INCENDIOS EN EL BOLSÓN

Los usuarios esperan definiciones concretas. La inflación y la presión oficial serán determinantes en los valores que informen las prepagas.

La discusión se intensificará en la próxima semana. Las empresas deberán decidir si ajustan sus precios o mantienen la tendencia alcista.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17