


La provincia de Chubut continúa enfrentando uno de los episodios más complejos en su historia reciente, marcado por incendios forestales intencionales que han arrasado miles de hectáreas y generado grandes daños ecológicos, materiales y humanos.
En una reciente conferencia de prensa realizada este domingo por la mañana, el gobernador Ignacio Torres ofreció un análisis completo de la situación, destacando el trabajo valiente de brigadistas y funcionarios, pero también enfrentando la dura realidad de que los incendios han sido causados por manos maliciosas. “Estamos hablando de incendios intencionales”, sentenció Torres, al tiempo que confirmó las detenciones de personas involucradas en el inicio de los fuegos. Tres de estos detenidos fueron capturados in fraganti, es decir, mientras intentaban escapar tras prender fuego el territorio.
El Gobernador no escatimó en palabras para expresar la gravedad de la situación: “Estos incendios no solo son un desastre ambiental, sino que también tienen un impacto directo sobre las vidas de las personas. En Río Negro, por ejemplo, hemos tenido que lamentar la pérdida de una vida”.
OTRAS NOTICIAS:
Torres destacó que la investigación está avanzando rápidamente y, con la finalidad de desarticular las organizaciones detrás de estos actos de vandalismo, se ha ofrecido una recompensa de 10 millones de pesos para quienes brinden información que permita dar con los responsables. “No solo necesitamos detener a quienes materialmente inician los incendios, sino también a quienes están detrás de ellos, aquellos que se organizan en connivencia con estos delincuentes”.
El Gobernador también abordó las críticas y los comentarios de quienes intentan justificar o desinformar sobre los orígenes de los incendios. A lo largo de la conferencia, se refirió a ciertos sectores que, de manera irresponsable, promovieron teorías conspirativas: “Todos esos que quieren garantizar la impunidad, hablando de conspiraciones, son cómplices de la violencia y del daño que se está haciendo”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
Con referencia a personas públicas que intentaron minimizar la magnitud del desastre, Torres no dudó en señalar a aquellos que, según él, buscan confundir a la opinión pública: “Una docente universitaria decía que una moladora había causado los incendios, cuando ya habíamos detenido a tres personas prendiendo fuego. Esos que politizan los incendios son tan miserables como quien prende un incendio”.
Por otro lado, Torres habló en su discurso sobre el caso de un delegado de la comarca que, según sus palabras, actuaba de manera extorsiva, monopolizando el servicio público y presionando a los intendentes. “Ese delincuente está detenido”, afirmó y también destacó que estos individuos, con sus supuestas posiciones privilegiadas, finalmente enfrentaron la justicia: “Esos supuestos intocables hoy están presos”, dijo.
OTRAS NOTICIAS:
A medida que se desarrollaba la crisis por los incendios, también surgieron otros focos de conflicto y corrupción que fueron denunciados, por ejemplo, la denuncia en SEROS y Servicios Públicos de la Cordillera. Por este montivo, Torres mencionó que mientras el fuego seguía devastando la provincia, también se destapaban casos de abuso de poder y corrupción que involucraban a funcionarios de larga data en el gobierno provincial. “Y no importa cuántos frentes tengamos que abrir, los vamos a seguir abriendo”, sentenció.
OTRAS NOTICIAS:
Regresando al tema del ataque a los incendios y atención a los damnificados, se indicó que se han destinado fondos para la reconstrucción de viviendas y el acompañamiento de las víctimas. “Primero, debemos contener a estas 70 familias, y luego seguiremos con la investigación judicial”, aseguró Torres, quien también destacó que el trabajo de los bomberos, brigadistas y todos los involucrados en el combate de los incendios ha sido ejemplar.
Uno de los puntos más enfáticos de la conferencia fue la referencia de Torres a quienes intentan politizar la tragedia. “Esto no es política partidaria”, dijo, reiterando que tanto los funcionarios como los ciudadanos que están trabajando en la emergencia están poniendo el interés común por encima de cualquier diferencia política o ideológica.







