LAS NORMAS QUE YA NO DEBEN CUMPLIR LOS PRODUCTORES DE FRUTAS

En el anuncio oficial se informa que el SENASA reducirá controles burocráticos y se enfocará en la vigilancia sanitaria y la certificación fitosanitaria.

Política10/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
manzanas Río Negro
manzanas Río Negro

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció una nueva normativa que reducirá la intervención del SENASA en la industria frutícola, eliminando exigencias burocráticas y permisos innecesarios.

La medida busca agilizar la producción y exportación de frutas, limitando la función del SENASA a dos aspectos importantes como lo son: la vigilancia sanitaria para evitar la propagación de pestes y la emisión de certificados fitosanitarios para la exportación.

OTRAS NOTICIAS:

Patrullero policía Punta del Este foto: puntadelesteinternacional.comTURISTA ARGENTINO GOLPEÓ A UN GUARDAVIDAS LUEGO DEL RESCATE DE SU HIJO

A partir de esta modificación, los productores solo deberán informar al SENASA su ubicación y actividad. En caso de un evento sanitario, el organismo intervendrá para contenerlo. Además, seguirá certificando los requisitos exigidos por los países importadores sin imponer trámites adicionales.

Entre los cambios más importantes, se elimina la habilitación obligatoria de instalaciones y la necesidad de revalidarlas anualmente. También desaparecen los permisos de cosecha, las regulaciones sobre el envasado y las restricciones a la exportación por tipo de fruta.

OTRAS NOTICIAS:

Ivo Rodrigo TorresCUATRO GENDARMES ACUSADOS DE ASESINAR A UN ESTUDIANTE EN JUJUY

“El productor podrá cosechar cuando quiera y exportar lo que demande el mercado sin restricciones arbitrarias”, explicó Sturzenegger en sus redes sociales.

El ministro destacó que la reforma permitirá reducir la burocracia y fortalecer el control sanitario, asignando mejor los recursos del SENASA. Además, calificó al presidente del organismo, Pablo Cortese, como “el indiscutible héroe de la jornada” por su trabajo en esta iniciativa.

OTRAS NOTICIAS:

AsteroideASTEROIDE 2024 YR4: LOS PAÍSES QUE PODRÍAN SER IMPACTADOS

Desde el Gobierno aseguran que la medida favorecerá a los productores de todo el país y forma parte de la agenda de desregulación impulsada por el presidente Javier Milei.

“El objetivo es reducir el papeleo innecesario y permitir que el SENASA se concentre en lo que realmente importa: la sanidad y la certificación”, concluyó Sturzenegger.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17