
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Ganfeng Lithium pone en marcha una nueva planta de cloruro de litio en General Güemes. La producción alcanzará las 20.000 toneladas anuales y fortalecerá la exportación a China.
Actualidad10/02/2025Salta continúa consolidándose como un polo estratégico en la producción de litio con la inauguración de una nueva planta en el parque industrial de General Güemes. La empresa china Ganfeng Lithium, a través de su subsidiaria Litio Minera Argentina SA, iniciará en los próximos días la fase operativa del proyecto Mariana. Se trata de la tercera firma en operar en la provincia, tras la entrada en producción de Eramine y Posco en 2024.
El litio será extraído del Salar del Llullaillaco, ubicado a más de 3.750 metros sobre el nivel del mar. El proceso de obtención se realizará mediante evaporación solar en enormes piletones donde se separarán otros compuestos como cloruro de sodio y de potasio. Luego, el mineral será trasladado a la planta industrial para su refinamiento y cristalización.
OTRAS NOTICIAS:
La nueva instalación contará con una capacidad de producción de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. La materia prima procesada en General Güemes será exportada a China, donde se destinará a la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Esta inversión refuerza la presencia de Ganfeng en el mercado global de energías renovables.
El proyecto incluye la construcción del primer parque solar autónomo del país. La planta operará con 120 MW de generación en paneles solares y 288 MWp de almacenamiento en baterías de litio. Esta iniciativa marca un hito en la industria minera al integrar energía limpia en su proceso productivo.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el inicio de su construcción en 2014, el emprendimiento generó más de 11.600 empleos. Actualmente, el equipo operativo está compuesto por 500 trabajadores distribuidos entre el salar, la planta de Güemes y las oficinas administrativas en Salta Capital. El crecimiento de la industria minera sigue impulsando la economía local.
Ganfeng Lithium también ha implementado programas de responsabilidad social en comunidades cercanas. Tolar Grande y General Güemes han recibido apoyo en educación, infraestructura comunitaria y campañas de concientización ambiental. La empresa busca fortalecer el vínculo con la población local y mejorar la calidad de vida en la región.
OTRAS NOTICIAS:
El litio se ha convertido en un mineral estratégico para la transición energética. Salta se posiciona como un actor clave en la cadena de suministro de baterías a nivel mundial. La provincia sigue atrayendo inversiones internacionales en el sector minero.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Una minera canadiense quiere avanzar con Diablillos, un proyecto de oro y plata entre Catamarca y Salta, que requerirá más de 500 millones de dólares.
El consumo creció más de un 13% en el primer bimestre del año, incluso con la baja en la producción y fuertes subas en los precios minoristas.
Una poda masiva del padrón dejó a más del 60% de los monotributistas sociales fuera del sistema. Es la mayor baja desde la creación del régimen.
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
El potero más grande del Grupo Profand llegó con averías tras una colisión en el mar. La justicia federal ya investiga el hecho. El calamar fue descargado. No hubo heridos.