
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
En medio del avance del fuego en la Patagonia y otras regiones del país, el Gobierno de Javier Milei anunció que incluirá en el temario de Sesiones Extraordinarias un proyecto de ley que agrava las penas para quienes provoquen incendios de manera intencional.
La iniciativa contempla una modificación del Código Penal, con un aumento en las condenas y la eliminación de la posibilidad de excarcelación en estos casos. Actualmente, la legislación establece penas de 3 a 10 años de prisión, que pueden ascender a 20 años si el fuego pone en peligro vidas humanas o causa muertes. De aprobarse el proyecto, las penas mínimas se elevarían a 4 años y las máximas podrían llegar a 25 años.
OTRAS NOTICIAS:
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sostuvo que el objetivo de la reforma es garantizar que los responsables de incendios provocados cumplan condena efectiva en prisión. “Terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas”, afirmó el funcionario en un comunicado oficial.
Desde el Gobierno aseguran que detrás de los incendios hay grupos organizados con fines políticos. El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, reforzó esta postura al señalar que los responsables son "golpistas del fuego" que buscan frenar el progreso del país.
OTRAS NOTICIAS:
Los incendios han causado graves daños ambientales y económicos, con más de 37.000 hectáreas afectadas en la Patagonia. En el Parque Nacional Nahuel Huapi, el fuego ha consumido unas 10.200 hectáreas, mientras que en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, el incendio activo en el Valle Magdalena ya devastó 15.200 hectáreas.
Otro foco se mantiene en El Bolsón, Río Negro, donde las llamas han arrasado 3.612 hectáreas. En paralelo, la provincia de Corrientes también enfrenta incendios forestales que han afectado amplias superficies rurales.
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
El acuerdo busca refinanciar vencimientos y estabilizar la economía, mientras el mercado espera definiciones sobre el tipo de cambio y el desembolso inicial.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Desde Chile, Federico Sturzenegger defendió el ajuste y cargó contra gremios, empresarios y el peronismo. Prometió profundizar la motosierra estatal en 2025.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La huelga convocada por la CGT para el diez de abril, será la tercera desde el inicio del gobierno de Javier Milei y afectará actividades clave en todo el país.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.