GREENPEACE: INCENDIOS EN PATAGONIA SON LOS PEORES EN 30 AÑOS

Greenpeace alertó que los incendios en la Patagonia alcanzaron niveles críticos. Más de 37.000 hectáreas fueron arrasadas en Neuquén, Río Negro y Chubut.

Actualidad11/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Incendios forestales
Greenpeace denunció que los incendios en la Patagonia son los peores en 30 años.

La organización ecologista denunció que se trata de los peores incendios forestales en la región en tres décadas.

Los focos afectan también a dos parques nacionales. El daño ambiental es devastador y la recuperación de los bosques podría tardar hasta 200 años. Greenpeace advirtió que la dirigencia política no toma medidas efectivas para enfrentar la crisis.

El fuego avanza sin control debido a la sequía, el viento y la presencia de especies exóticas inflamables. La falta de infraestructura y la escasez de brigadistas complican la respuesta a la emergencia. La organización reclama acciones urgentes para evitar una catástrofe mayor.

Tadeo QuesadaTADEO QUESADA SUEÑA CON COMPETIR EN EUROPA

Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, señaló que la crisis climática agrava la situación. "La dirigencia política debe dejar de negar o subestimar esta situación", afirmó. Advirtió que sin prevención, los incendios seguirán multiplicándose año tras año.

Un informe de Greenpeace reveló cifras alarmantes. Entre octubre de 2023 y marzo de 2024, la superficie quemada en los Bosques Andino Patagónicos fue de 7.747 hectáreas. La falta de políticas públicas agrava el impacto ambiental y social de estos eventos.

La organización sostuvo que el 95% de los incendios forestales tienen origen humano. Las principales causas incluyen quemas intencionales, fogatas mal apagadas y negligencia en el manejo del fuego. La combinación de estos factores con condiciones climáticas extremas genera un escenario de alto riesgo.

Incendios en ChileCHILE SUFRE UNA OLA DE INCENDIOS FORESTALES Y RESTRINGE MOVILIDAD

Greenpeace también denunció la deforestación ilegal en el norte del país. Mientras el fuego arrasa la Patagonia, en otras provincias se desmontan bosques de manera ilegal. La falta de control y sanciones incentiva la destrucción de los ecosistemas naturales.

El daño ambiental impacta en la biodiversidad y en las comunidades locales. Los incendios destruyen hábitats de especies nativas y generan pérdida de recursos naturales. Además, afectan la calidad del aire y contribuyen al cambio climático.

Greenpeace exigió medidas concretas para frenar la destrucción ambiental. Pidió más recursos para brigadistas, infraestructura de prevención y sanciones para quienes provocan incendios. La urgencia de la situación requiere respuestas inmediatas por parte del Estado.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17