El FMI lanza una advertencia global: menos crecimiento y más inflación

Política17/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Kristalina Georgieva
El FMI advierte una caída del crecimiento mundial y una suba de la inflación por la guerra comercial.

El mundo enfrenta un escenario económico más débil y más caro. Así lo advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la antesala de sus reuniones de primavera junto al Banco Mundial. El organismo anticipó recortes en las estimaciones de crecimiento global.

La guerra comercial impone un nuevo mapa para la economía. Las decisiones arancelarias ya afectan cadenas de suministro, mercados financieros y costos al consumidor. "Los aranceles tienen costos", subrayó la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

El comercio internacional sufre bloqueos y desvíos. Georgieva comparó el fenómeno con el agua: “El comercio es como el agua, cuando encuentra barreras, cambia de cauce”.

OTRAS NOTICIAS

Jugadores Eliminaron porcentaje de impuestos en plataformas gamers

La planificación global pierde previsibilidad. La volatilidad complica la logística, encarece productos e impacta sobre las economías más frágiles. “Buques en alta mar no saben a qué puerto navegar”, describió la titular del Fondo.

Los consumidores ya sienten los efectos. Según el FMI, los precios aumentan, las ganancias empresariales bajan y la inflación gana espacio. “Los aranceles actúan por adelantado y distorsionan los costos,” sostuvo Georgieva.

Los países con más deuda enfrentan mayores riesgos. La directora del FMI remarcó que "las economías parten de una posición inicial más débil, con cargas de deuda pública mucho mayores que hace tan solo unos años".

OTRAS NOTICIAS

AlcoholemiaIntento de robo en Puerto Madryn: detienen a una mujer con pedido de captura

Las naciones más chicas y con menos ingresos aparecen más expuestas. Georgieva pidió reforzar la solidez fiscal y preservar el equilibrio. “Deben poner en orden sus propias casas,” aconsejó ante el nuevo ciclo de shocks globales.

La política monetaria debe mantenerse firme, ágil y creíble. Según el FMI, los bancos centrales deben actuar con independencia y rapidez ante presiones inflacionarias. La confianza se convierte en un activo clave.

El proteccionismo puede frenar la productividad. Proteger industrias locales sin competencia externa reduce los incentivos para mejorar procesos y asignar recursos de manera eficiente.

OTRAS NOTICIAS

Francisco CerúndoloCerúndolo pisa fuerte en Múnich y ya está entre los ocho mejores

La incertidumbre reina en los mercados. Según el FMI, si los países no avanzan con reglas claras, el crecimiento perderá fuerza y la desigualdad crecerá. “Cuanto más persista la incertidumbre, mayor será el costo,” concluyó Georgieva.

Fuente: BAE

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17