


Después de varios intentos fallidos, la Cámara de Diputados se prepara para dar media sanción a la ley de Ficha Limpia. Un acuerdo entre representantes del oficialismo y bloques opositores permitió destrabar el proyecto, que será votado en una sesión especial convocada para este miércoles.
El punto de conflicto era la "cláusula antiproscriptiva", que establecía un plazo para la inhabilitación de candidatos condenados. Finalmente, se acordó fijar un límite de 180 días antes de la elección general para que una sentencia en segunda instancia afecte la postulación de un candidato.
Este cambio despejó dudas sobre posibles maniobras judiciales de último momento para excluir candidatos. Sin embargo, no afecta a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en la causa Vialidad en noviembre pasado.
OTRAS NOTICIAS:
El acuerdo fue alcanzado en una reunión en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Allí participaron referentes de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y otros bloques dialoguistas. También estuvo presente el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.
Desde el oficialismo aseguraron que la medida es un paso hacia la transparencia electoral y que permitirá bloquear candidaturas de dirigentes con condenas por corrupción. En cambio, sectores de la oposición consideraron que el gobierno dilató el tratamiento en sesiones anteriores por conveniencia política.
"El gobierno boicoteó la aprobación de Ficha Limpia el año pasado y fue un grave error", sostuvo Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal. El diputado cuestionó que se quiera modificar el sistema electoral en un año de elecciones.
OTRAS NOTICIAS:
En tanto, la radical Karina Banfi celebró el avance del proyecto y aseguró que "será la tercera y definitiva vez que se trate en Diputados". Su expectativa es que el Senado acompañe la medida sin nuevas demoras.
Pese al consenso alcanzado, se espera una sesión tensa, con fuertes cruces entre oficialismo y oposición.
El debate por la inhabilitación de candidatos con condenas en segunda instancia no es nuevo en Argentina. La propuesta ya había sido presentada en gobiernos anteriores, pero nunca logró avanzar en el Congreso.
Si la ley obtiene media sanción, el Senado deberá definir si convierte la norma en definitiva. El escenario en la Cámara alta es más incierto, ya que sectores del peronismo podrían resistir la medida.


Debate en Diputados para acotar cuestiones de privilegio y ordenar sesiones
Con propuestas del PRO, la Cámara baja comenzó a discutir nuevas reglas para limitar tiempos de debate y reducir intervenciones políticas en las sesiones del recinto.

La Corte Suprema autorizó el juicio contra el ex presidente por liderar un plan para impedir la asunción de Lula. Podría enfrentar hasta 40 años de prisión.

La ley prohíbe el acceso a cargos públicos a personas con condenas confirmadas por delitos graves, deudas alimentarias o inhabilitaciones previas.

La Cámara de Diputados abrió el análisis del régimen para grandes inversiones luego del viaje de Karina Milei a la convención minera en Canadá.

El Concejo Deliberante confirmó que la sesión de este jueves será pública. Se repararon las cámaras de seguridad tras los disturbios de la semana pasada.



