
NEUQUÉN ENFRENTA EL INCENDIO MÁS GRANDE DE SU HISTORIA
El fuego en el Valle Magdalena arrasó 15.200 hectáreas. Brigadistas de todo el país trabajan en un operativo sin precedentes para contener las llamas.
Actualidad14/02/2025

El incendio en el Valle Magdalena sigue avanzando y ya consumió 15.200 hectáreas de bosque nativo. La situación es crítica y mantiene en alerta a toda la provincia de Neuquén.

Desde hace 15 días, cientos de brigadistas combaten el fuego con apoyo aéreo y terrestre. La zona más afectada está cerca de Junín de los Andes y del límite con Chile.
El Comando Unificado del Parque Nacional Lanín y el Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabaja en diversos sectores para frenar el avance de las llamas.
"Se logró contener la zona sur del incendio", explicó Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias de Neuquén. Ahora buscan controlar la cabeza del fuego en la zona noroeste.
Las llamas amenazan una región de bosques intangibles de alto valor ambiental. La preservación de esta zona es clave para la biodiversidad de la provincia.
En el área de combate operan medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y el Gobierno de Neuquén. Los aviones y helicópteros lanzan agua y transportan personal.
OTRAS NOTICIAS
Vialidad Provincial trabaja en la creación de líneas de defensa con maquinaria pesada para evitar que el fuego siga avanzando.
Las llamas obligaron a evacuar parajes y comunidades mapuches. Los pobladores debieron abandonar sus hogares para resguardarse del peligro.
"Este incendio es el más grande de la historia de Neuquén", afirmaron desde el gobierno provincial. La magnitud del desastre no tiene precedentes.
Bomberos de La Pampa, Santa Fe y Córdoba llegaron a la zona para reforzar el operativo. Los brigadistas se instalaron en un campamento en Mamuil Malal, cerca del volcán Lanín.
El campamento se convirtió en el centro de operaciones. Allí se organizan las estrategias y se distribuyen los recursos para los combatientes del fuego.
Más de 500 personas trabajan directamente en los frentes más críticos. Mientras tanto, 300 personas se encargan de la logística y el abastecimiento.
Las jornadas comienzan con la salida de los helicópteros. Estas aeronaves son clave para atacar los focos activos en zonas de difícil acceso.
OTRAS NOTICIAS
El humo invade grandes extensiones del territorio. La densidad del aire complica las tareas de los brigadistas y afecta la calidad de vida en la región.
Los especialistas monitorean el comportamiento del fuego con imágenes satelitales. La información es fundamental para definir las estrategias de combate.
El calor extremo y el viento dificultan el control de las llamas. Cada cambio en las condiciones climáticas puede alterar la dirección del fuego.
El Parque Nacional Lanín es una de las áreas protegidas más afectadas. La pérdida de biodiversidad es incalculable.
Los pobladores y productores rurales temen por sus tierras. Muchos han perdido campos, cultivos y animales a causa del fuego.
El gobernador de Neuquén sigue de cerca la emergencia. "Haremos todo lo necesario para frenar este desastre", afirmó.
Las autoridades buscan determinar si el incendio fue provocado. La Justicia inició una investigación para esclarecer el origen de las llamas.
OTRAS NOTICIAS
El gobierno nacional anunció el envío de más recursos. Se sumarán nuevos brigadistas y equipamiento para reforzar el operativo.
La solidaridad de la comunidad es clave en esta crisis. Vecinos y organizaciones colaboran con donaciones de agua, alimentos y elementos de seguridad.
El humo del incendio ya llegó a otras provincias. La nube de cenizas se extiende por cientos de kilómetros.
El trabajo en equipo es fundamental. Cada brigadista arriesga su vida para proteger los bosques y las comunidades cercanas.
Las llamas avanzan con rapidez. Cada minuto es clave para evitar que el fuego se siga expandiendo. La provincia enfrenta un desafío sin precedentes. La lucha contra el incendio requiere coordinación y esfuerzos permanentes.
Las autoridades advierten que el riesgo sigue latente. Aunque algunas áreas están controladas, el fuego sigue activo en varios sectores.
El Valle Magdalena atraviesa una de las mayores tragedias ambientales de Neuquén. La reconstrucción llevará años.
La comunidad espera que los responsables sean identificados. "Si hubo intencionalidad, pedimos justicia", exigen los pobladores afectados.
El desastre no ha terminado. La batalla contra el fuego continúa y cada día es una prueba de resistencia para quienes luchan en el terreno.








