LA INFLACIÓN EN LA PATAGONIA FUE DEL 2,5% EN ENERO

El índice de precios en la región superó la media nacional y acumuló un 85,5% interanual. Restaurantes y hoteles fueron los rubros con mayor aumento.

Actualidad14/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
inflacion
Inflación en la patagonia superó la nacional.

La inflación en la Patagonia se ubicó en 2,5% durante enero. El promedio nacional fue del 2,2%, el más bajo desde julio de 2020. "Restaurantes y hoteles lideraron la inflación con un 6,2% mensual", informó el INDEC.

El rubro de vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles creció un 4%. Estos incrementos impactaron fuertemente en el bolsillo de los consumidores.

El sector salud tuvo un alza del 3,1% en enero. Medicamentos y servicios médicos continúan con aumentos sostenidos en la región.

Recreación y cultura registraron un incremento del 2,6% en el mes. La temporada de verano influyó en los precios de estos sectores.

"El aumento interanual en vivienda y servicios básicos fue del 223,7%", destacó el informe.

El sector educativo también mostró una fuerte suba anual. "La educación aumentó un 219% en el último año", indicó el INDEC.

OTRAS NOTICIAS

playa canterasLAS CANTERAS, LA JOYA TURÍSTICA DE PUERTO MADRYN

El ritmo inflacionario sigue siendo elevado en comparación con años anteriores. Los hogares patagónicos enfrentan aumentos en productos esenciales y servicios.

Los precios en restaurantes y hoteles se incrementaron debido a la temporada turística. Los costos de alojamiento y gastronomía sufrieron variaciones significativas.

Las tarifas de luz, gas y agua continúan en alza. La demanda energética en invierno podría impulsar nuevos aumentos en el futuro.

El índice de inflación muestra signos de desaceleración. Sin embargo, el costo de vida sigue elevado y afecta el consumo.

La suba de precios en el sector salud preocupa a los consumidores. Consultas médicas y medicamentos encarecen el acceso a la atención sanitaria.

Recreación y cultura reflejan el impacto del turismo en los costos. Eventos, espectáculos y actividades recreativas ajustaron sus valores.

OTRAS NOTICIAS

mama brioneNUEVA MARCHA PARA EXIGIR JUSTICIA POR MARCOS BRIONE

El alza en educación anticipa un inicio de clases con aumentos. Colegios privados y material escolar reflejan los efectos de la inflación acumulada.

El sector inmobiliario también se encareció en la región. Alquileres y servicios básicos continúan con ajustes constantes.

El aumento interanual del 85,5% preocupa a economistas y consumidores. Se espera que la tendencia inflacionaria continúe moderándose en los próximos meses.

Las familias ajustan su presupuesto ante la pérdida del poder adquisitivo. La inflación afecta el consumo y la planificación financiera.

El gobierno nacional analiza nuevas medidas para contener la inflación. Se prevé una revisión de tarifas y costos regulados.

El sector comercial enfrenta desafíos por la caída del consumo. Los pequeños negocios buscan estrategias para sostener sus ventas.

OTRAS NOTICIAS

mama brioneNUEVA MARCHA PARA EXIGIR JUSTICIA POR MARCOS BRIONE

Las expectativas inflacionarias se mantienen en alerta. La evolución de los precios dependerá de factores macroeconómicos y políticas monetarias.

La inflación en la Patagonia sigue por encima del promedio nacional. La región enfrenta desafíos particulares en materia de costos y tarifas.

Especialistas recomiendan medidas de ahorro y planificación financiera. La educación financiera se vuelve clave en tiempos de alta inflación.

El impacto de la inflación varía según el sector. Los alimentos y servicios esenciales concentran los mayores incrementos.

El panorama inflacionario seguirá siendo un tema de debate. Analistas económicos evalúan posibles estrategias para contener el fenómeno.

El INDEC continuará publicando informes mensuales sobre la evolución de los precios. La sociedad sigue atenta a la evolución del índice.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17