

BRASIL BAJO ALERTA: LA OLA DE CALOR PODRÍA SUPERAR LOS 60° DE TÉRMICA
Las temperaturas extremas afectan a varias regiones del país, con sensación térmica que podría alcanzar niveles sin precedentes. Autoridades suspenden clases.
Actualidad15/02/2025

Brasil enfrenta una de las olas de calor más intensas de su historia, con temperaturas que podrían romper récords en los próximos días. Según el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), Río de Janeiro registrará el lunes una temperatura de 40°C, pero con una humedad del 80%, la sensación térmica podría alcanzar los 62,7°C, superando la marca histórica de marzo de 2024.
El fenómeno afecta a varios estados del país, incluyendo Río Grande do Sul, Minas Gerais, Bahía, Pernambuco y Piauí, donde las autoridades han emitido alertas por el riesgo extremo de calor. En Río Grande do Sul, la crisis llevó a la suspensión de clases en más de 2.300 escuelas, ante la falta de infraestructura adecuada para enfrentar las altas temperaturas.
OTRAS NOTICIAS:
Según expertos, la ola de calor no responde a una sola causa, sino a una combinación de factores climáticos y ambientales.
Isla de calor urbana: En ciudades como Río de Janeiro, el asfalto, las emisiones de vehículos y la falta de vegetación generan un “efecto invernadero” que intensifica el calor.
Sistema de alta presión: Un anticiclón empuja el aire caliente hacia la superficie, lo que impide la formación de nubes y aumenta la temperatura.
Temperatura del océano Atlántico: El agua más cálida de lo normal impide la llegada de brisas frescas, reforzando el calor en la región costera.
OTRAS NOTICIAS:
Además, datos del Centro Nacional de Monitoramento e Alertas de Desastres Naturais (Cemaden) revelaron que Río de Janeiro atraviesa una sequía prolongada, con un déficit de lluvias significativo. En los últimos tres meses, la ciudad acumuló 71 días sin precipitaciones, lo que agrava la situación y eleva el riesgo de incendios.
El fenómeno en Brasil se enmarca en una tendencia más amplia de aumento de temperaturas a nivel mundial. Según la ONU, enero de 2025 fue el mes más caluroso jamás registrado, con temperaturas 1,75°C por encima de los niveles preindustriales, superando el límite de 1,5°C establecido en el Acuerdo de París.
“El calor extremo que estamos viendo en Brasil y otras partes del mundo es una señal de que el cambio climático está acelerándose, con impactos cada vez más severos”, advirtió Samantha Burgess, del servicio climático europeo.
OTRAS NOTICIAS:
Ante el calor extremo, los servicios de salud brasileños han emitido una serie de recomendaciones para minimizar riesgos.
🔹 Hidratación constante: Beber abundante agua y consumir frutas y verduras.
🔹 Evitar la exposición al sol: No permanecer al aire libre entre las 10:00 y las 16:00.
🔹 Ropa ligera y protección solar: Usar ropa clara, bloqueador solar y sombreros.
🔹 Evitar bebidas alcohólicas: El alcohol acelera la deshidratación y el golpe de calor.
🔹 Mantener ambientes frescos: Buscar espacios con ventilación o aire acondicionado.
Las autoridades advierten que, con temperaturas extremas y humedad alta, el cuerpo humano puede colapsar si no logra disipar el calor correctamente. Los grupos más vulnerables son niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes, quienes deben extremar cuidados.


El ejército busca 700 jóvenes para ingresar como soldados en Neuquén

Comenzó la construcción del primer penal de alto perfil. Albergará a los internos más peligrosos. Tendrá 1.152 celdas individuales y muros de diez metros.

Exploraciones en zonas de frontera confirmaron nuevos hallazgos. El shale argentino se expande sobre Río Negro con petróleo pesado y pozos de rendimiento inesperado.

Flybondi no repunta ni con pasajes en promoción. La aerolínea atraviesa una crisis profunda y suma quejas por cancelaciones. El público responde con desconfianza.

PAE entregó trajes de protección a 20 cuarteles de bomberos de Chubut. Forma parte de su programa de cooperación con instituciones de servicio a la comunidad.



