
La ausencia de Carlos Palacios en el entrenamiento de Boca Juniors reavivó la controversia, mientras circulaban fotos de un recital y en la barra de Colo Colo.
El fútbol argentino atraviesa una vorágine de encuentros que mantiene en alerta a jugadores, entrenadores y dirigentes. Desde el 23 de enero hasta el 17 de febrero, se habrán disputado 90 partidos de Primera División en apenas 32 días, una seguidilla que deja poco margen para el descanso y la preparación física de los planteles.
El debate sobre el agotador calendario fue puesto sobre la mesa por Juan Román Riquelme, presidente de Boca, quien cuestionó la corta pretemporada: “En Europa terminan en mayo y arrancan en septiembre. Acá terminamos en diciembre y en enero ya estamos jugando”.
OTRAS NOTICIAS:
Y no le falta razón. Boca finalizó su 2024 el 14 de diciembre y apenas 39 días después volvió a la competencia oficial. Aún más drástico fue el caso de Vélez, que en solo 33 días pasó de perder la final del Trofeo de Campeones contra Estudiantes a debutar en el torneo local con otro 0-3 frente a Tigre, además de cambiar de entrenador en ese corto lapso.
El ajuste del calendario responde a múltiples razones:
📌 Intereses comerciales: Los torneos comienzan en enero para evitar un mes sin actividad, ya que una pausa prolongada podría provocar una caída en los abonados al pack fútbol, que tiene más de 2 millones de suscriptores y genera ingresos superiores a 20 millones de dólares mensuales.
OTRAS NOTICIAS:
📌 Ajuste al calendario internacional: La Copa Libertadores, la Sudamericana y el Mundial de Clubes obligan a adelantar partidos, haciendo que la Liga Profesional programe fechas entre semana para liberar espacio más adelante.
📌 Falta de descanso y pretemporada reducida: Los futbolistas tienen menos tiempo para recuperarse y entrenar, lo que impacta en su rendimiento y aumenta el riesgo de lesiones.
📌 Planteles sin tiempo para consolidarse: Los equipos suelen recibir refuerzos cuando la pretemporada ya terminó o incluso con el campeonato en marcha, dificultando el armado de los planteles.
OTRAS NOTICIAS:
El 2025 será un año especialmente exigente para Boca y River, que además de la Liga Profesional, la Copa Argentina y las competencias de Conmebol, deberán disputar el Mundial de Clubes en junio y julio.
Si ambos clubes avanzan en todos los frentes, podrían disputar más de 70 partidos en la temporada, un número que iguala la carga de los equipos europeos que llegan a finales de Champions League y torneos nacionales.
OTRAS NOTICIAS:
El desgaste no será solo para los clubes que juegan el Mundial. Aquellos que compiten en la Copa Libertadores o la Sudamericana también enfrentarán un ciclo de 60 partidos, una cifra que sobrecarga a cualquier plantel.
El único "respiro" que tendrá la Liga Profesional será de tres días, entre el 18 y el 20 de febrero, cuando no habrá partidos de Primera División. Sin embargo, en ese mismo período Boca enfrentará a Alianza Lima en la fase 2 de la Libertadores, mientras que Racing jugará la Recopa Sudamericana contra Botafogo.
Fuente: Tyc
La ausencia de Carlos Palacios en el entrenamiento de Boca Juniors reavivó la controversia, mientras circulaban fotos de un recital y en la barra de Colo Colo.
El equipo +50 de Madryn arrasó en el Torneo Sudamericano de Newcom y se consagró campeón. El torneo contó con 56 equipos de Argentina, Uruguay y Paraguay.
La delegación de Ferro Carril Patagónico se lució en El Bolsón con un desempeño impresionante. El club alcanzó varios títulos y todas sus parejas subieron al podio.
Luego de la dura derrota ante Argentina, el técnico argentino dejó fuera a De La Cruz, De Arrascaeta, Saracchi y Rodríguez. Se agudiza la interna.
Las inscripciones abren el 25 de marzo y las clases comenzarán el 1 de abril con una oferta amplia de actividades para todas las edades.
Mientras Red Bull enfrenta un momento crítico en la Fórmula 1, Franco Colapinto aparece como posible reemplazo de Yuki Tsunoda en Racing Bulls.
La Selección aplastó 10-0 a Perú y quedó como única puntera del Grupo B, con una defensa sólida y una delantera imparable.
La Selección buscará una victoria decisiva en el Monumental para clasificar a la Copa del Mundo y dejar sin festejo a su eterno rival.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.