¿POR QUÉ SE JUEGAN TANTOS PARTIDOS TAN SEGUIDOS EN EL FÚTBOL ARGENTINO?

Entre enero y febrero se disputaron casi 90 partidos de Primera División en poco más de un mes. El calendario comprimido, falta de descanso y presión comercial.

Deporte15/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
negocio del futbol
negocio del futbol

El fútbol argentino atraviesa una vorágine de encuentros que mantiene en alerta a jugadores, entrenadores y dirigentes. Desde el 23 de enero hasta el 17 de febrero, se habrán disputado 90 partidos de Primera División en apenas 32 días, una seguidilla que deja poco margen para el descanso y la preparación física de los planteles.

El debate sobre el agotador calendario fue puesto sobre la mesa por Juan Román Riquelme, presidente de Boca, quien cuestionó la corta pretemporada: “En Europa terminan en mayo y arrancan en septiembre. Acá terminamos en diciembre y en enero ya estamos jugando”.

OTRAS NOTICIAS:

Bombas encontradas en un parque infantilIMPACTANTE: MÁS DE 170 BOMBAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN UN PARQUE INFANTIL

Y no le falta razón. Boca finalizó su 2024 el 14 de diciembre y apenas 39 días después volvió a la competencia oficial. Aún más drástico fue el caso de Vélez, que en solo 33 días pasó de perder la final del Trofeo de Campeones contra Estudiantes a debutar en el torneo local con otro 0-3 frente a Tigre, además de cambiar de entrenador en ese corto lapso.

El ajuste del calendario responde a múltiples razones:

📌 Intereses comerciales: Los torneos comienzan en enero para evitar un mes sin actividad, ya que una pausa prolongada podría provocar una caída en los abonados al pack fútbol, que tiene más de 2 millones de suscriptores y genera ingresos superiores a 20 millones de dólares mensuales.

OTRAS NOTICIAS:

clientes quemados en boliche de BarilocheEVACUACIÓN Y PERSONAS CON QUEMADURAS EN UN BOLICHE DE BARILOCHE

📌 Ajuste al calendario internacional: La Copa Libertadores, la Sudamericana y el Mundial de Clubes obligan a adelantar partidos, haciendo que la Liga Profesional programe fechas entre semana para liberar espacio más adelante.

📌 Falta de descanso y pretemporada reducida: Los futbolistas tienen menos tiempo para recuperarse y entrenar, lo que impacta en su rendimiento y aumenta el riesgo de lesiones.

📌 Planteles sin tiempo para consolidarse: Los equipos suelen recibir refuerzos cuando la pretemporada ya terminó o incluso con el campeonato en marcha, dificultando el armado de los planteles.

OTRAS NOTICIAS:

ola de calor en BrasilBRASIL BAJO ALERTA: LA OLA DE CALOR PODRÍA SUPERAR LOS 60° DE TÉRMICA

El 2025 será un año especialmente exigente para Boca y River, que además de la Liga Profesional, la Copa Argentina y las competencias de Conmebol, deberán disputar el Mundial de Clubes en junio y julio.

Si ambos clubes avanzan en todos los frentes, podrían disputar más de 70 partidos en la temporada, un número que iguala la carga de los equipos europeos que llegan a finales de Champions League y torneos nacionales.

OTRAS NOTICIAS:

Elon MuskOPENAI, CREADORA DEL CHAT GPT, RECHAZA UNA OFERTA DE ELON MUSK

El desgaste no será solo para los clubes que juegan el Mundial. Aquellos que compiten en la Copa Libertadores o la Sudamericana también enfrentarán un ciclo de 60 partidos, una cifra que sobrecarga a cualquier plantel.

El único "respiro" que tendrá la Liga Profesional será de tres días, entre el 18 y el 20 de febrero, cuando no habrá partidos de Primera División. Sin embargo, en ese mismo período Boca enfrentará a Alianza Lima en la fase 2 de la Libertadores, mientras que Racing jugará la Recopa Sudamericana contra Botafogo.

Fuente: Tyc

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17