

EL DÓLAR BLUE SE DISPARÓ LUEGO DE LA POLÉMICA POR $LIBRA
El billete informal tuvo la mayor suba diaria en más de un mes y alcanzó los $1.235. La polémica por la criptomoneda promocionada por Milei sacudió el mercado.
Actualidad17/02/2025

El dólar blue registró este lunes su mayor incremento en más de un mes. La divisa informal escaló $15 y cerró a $1.235. Se trata del valor más alto desde el 23 de enero y rompió con la estabilidad que había dominado el mercado en las últimas semanas.
La disparada se produjo tras el escándalo generado por la criptomoneda $LIBRA. El activo digital, promocionado por Javier Milei, colapsó luego de alcanzar un pico de cotización y generó pérdidas millonarias. La incertidumbre impactó en el mercado cambiario y aceleró la demanda de dólares.
La brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial mayorista se amplió al 16,6%. En la última semana, el billete informal ya había mostrado signos de recuperación, pero este lunes la suba se profundizó. La cotización acumuló un alza de $20 en las últimas dos jornadas hábiles.
OTRAS NOTICIAS:
Mientras tanto, el mercado oficial mostró leves movimientos. El dólar mayorista avanzó $1 y se ubicó en $1.059,25. La cotización sigue respondiendo al ritmo del "crawling peg" implementado por el Banco Central, con una devaluación mensual del 1%.
Los contratos de dólar futuro reflejan expectativas alcistas para los próximos meses. El mercado proyecta que la divisa supere los $1.100 en abril y cierre el primer semestre en $1.145. Las tasas nominales anualizadas se mantienen en torno al 22%.
El dólar financiero también mostró tendencia alcista. El dólar MEP cotizó a $1.205,70, con una brecha del 13,8%, mientras que el Contado con Liquidación subió a $1.208,80. La demanda de estos instrumentos creció en los últimos días ante la volatilidad del mercado.
OTRAS NOTICIAS:
En el segmento minorista, el dólar tarjeta alcanzó los $1.402,38. El dólar solidario mantiene la misma cotización, debido a la carga impositiva sobre el valor oficial. A pesar de la estabilidad del oficial, la suba de los paralelos encareció el tipo de cambio para compras en el exterior.
El dólar cripto reflejó un leve movimiento al alza. Las cotizaciones en plataformas digitales lo ubicaron en $1.215,84, según Bitso. Este tipo de cambio suele reaccionar con rapidez a la incertidumbre del mercado financiero.
El Bitcoin, la criptomoneda más utilizada a nivel global, operó en u$s96.322. El activo digital continúa con su tendencia alcista y se mantiene en niveles récord. La volatilidad del sector cripto sigue generando impacto en los mercados tradicionales.



