EL PUERTO PETROLERO DE VACA MUERTA AVANZA EN SIERRA GRANDE

Las empresas encargadas de la construcción del puerto petrolero en Punta Colorada han llegado a Sierra Grande. Este proyecto generará empleo y potenciará la economía local.

Actualidad20/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
obras preliminares1
Avanzan las obras.

Actualmente, se realizan tareas preliminares en la zona. Las compañías solicitan permisos y evalúan los perfiles laborales requeridos.

Los gremios y las autoridades locales ya han mantenido reuniones con los referentes de las firmas involucradas. La comunidad muestra gran expectativa por las oportunidades de trabajo.

Milicic llevará adelante los "trabajos tempranos". Movilizará suelos, acondicionará caminos y realizará conexiones necesarias.

Técnicas Reunidas tendrá a su cargo la ingeniería, la terminal de almacenamiento y la instalación de monoboyas. Estas estructuras permitirán la transferencia segura de hidrocarburos.

La empresa informó que la ejecución de sus trabajos demandará una inversión de 440 millones de dólares. Más de 70 millones estarán destinados a servicios de ingeniería.

OTRAS NOTICIAS

escabeche carpinchoCLAUSURAN UN LOCAL POR VENDER ESCABECHE DE CARPINCHO

En este contexto, Técnicas Reunidas inició la búsqueda de personal calificado. Se requieren ingenieros, topógrafos y especialistas en seguridad patrimonial.

El puerto petrolero será un punto clave para la exportación de hidrocarburos de Vaca Muerta. Río Negro se posicionará como un polo estratégico para la industria petrolera.

Desde Allen se pondrá en marcha el tramo II del oleoducto. Este recorrido abarcará 440 kilómetros y llegará hasta la costa atlántica.

El desarrollo del oleoducto estará a cargo de una Unión Transitoria de Empresas. Techint y Sacde liderarán la ejecución de este tramo.

La construcción de estas infraestructuras marcará un antes y un después en la región. Vaca Muerta ampliará su capacidad de exportación a nivel internacional.

Las empresas trabajan en la adecuación del terreno para el inicio de las obras. El movimiento de maquinaria ya es visible en Sierra Grande.

OTRAS NOTICIAS

Loma Ávila elecciones Estado Unidos Foto: X Diputado Nacional Jorge ÁvilaÁVILA DIJO QUE "YPF YA NO ESTÁ PENSANDO" EN CHUBUT

Se estima que la construcción del puerto generará cientos de empleos directos e indirectos. La demanda de trabajadores crecerá en los próximos meses.

El proyecto también contempla mejoras en la conectividad y el transporte. Nuevas rutas y accesos facilitarán la logística petrolera.

Autoridades locales se muestran optimistas ante este avance. Confían en que el puerto traerá desarrollo y estabilidad económica.

Los sindicatos destacan la importancia de capacitar a los trabajadores locales. Buscan que la mayoría de los empleos queden en manos de la comunidad.

Este megaproyecto no solo beneficiará a Río Negro. Tendrá impacto positivo en toda la Patagonia.

Las inversiones en infraestructura complementarán el crecimiento de la industria. Se esperan nuevas obras de apoyo logístico en la zona.

El puerto petrolero reducirá costos operativos para las empresas del sector. Permitirá exportaciones más eficientes y competitivas.

OTRAS NOTICIAS

Secuestro de marihuanaSECUESTRARON UNA TONELADA DE MARIHUANA EN MISIONES

El gobierno nacional respalda la construcción del puerto. Considera clave su desarrollo para el futuro energético del país.

El avance del oleoducto y la terminal en Punta Colorada están alineados con la estrategia energética nacional. Argentina busca aumentar sus exportaciones de hidrocarburos.

Empresas extranjeras ya muestran interés en invertir en la región. La infraestructura en desarrollo resulta atractiva para el mercado global.

El impacto ambiental del proyecto está bajo análisis. Se implementarán medidas para minimizar su huella ecológica.

Los controles ambientales estarán a cargo de organismos nacionales y provinciales. Buscan garantizar la sostenibilidad del desarrollo.

Sierra Grande se prepara para recibir un crecimiento poblacional. El arribo de trabajadores demandará mejoras en servicios públicos.

El puerto petrolero será un eje clave en la expansión de Vaca Muerta. Se espera que en pocos años se convierta en una referencia internacional.

La obra avanza con el objetivo de comenzar las operaciones en los plazos estipulados. El sector energético argentino se fortalece con esta infraestructura

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17