

ALERTA: EL PUYEHUE-CORDÓN CAULLE BAJO VIGILANCIA
Sernageomin mantiene alerta amarilla por actividad anómala en el Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle. Las comunidades cercanas están en alerta.
Actualidad21/02/2025

El Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle sigue en alerta técnica amarilla debido a anomalías detectadas en las últimas semanas. El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) confirma que el monitoreo es constante y detallado.
Las comunas cercanas refuerzan medidas de Alerta Temprana Preventiva para estar preparadas ante cualquier eventualidad.
OTRAS NOTICIAS:
Según el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), la actividad del complejo sigue estable. Sin embargo, se detecta un proceso de deformación inflacionario, aunque con una leve disminución. Los científicos siguen de cerca la evolución para prever cualquier cambio en la actividad.
Las comunas de Lago Ranco, Río Bueno, Futrono y Puyehue mantienen la Alerta Temprana Preventiva. Esta medida sigue vigente desde abril de 2024 y busca garantizar una respuesta rápida. El objetivo es que las comunidades cercanas tomen precauciones y se mantengan informadas.
OTRAS NOTICIAS:
El Director Nacional de Sernageomin, Mario Pereira, hizo un llamado a la población. “Estamos monitoreando el volcán las 24 horas. La comunidad debe identificar zonas seguras y seguir indicaciones”, afirmó. El mensaje es claro: la preparación es clave ante eventos naturales impredecibles.
El Puyehue-Cordón Caulle es un sistema volcánico de gran relevancia. Está compuesto por varios centros emisores, entre ellos el estratovolcán Puyehue y la caldera Cordillera Nevada. El Cordón Caulle fue el protagonista de la erupción del 4 de junio de 2011, con severos impactos en la región.
OTRAS NOTICIAS:
La erupción de 2011 dejó una huella imborrable. Localidades como Villa La Angostura y Bariloche sufrieron consecuencias significativas. El recuerdo de aquel evento refuerza la importancia del monitoreo y la prevención.
Aunque no hay variaciones alarmantes, los volcanes son sistemas dinámicos. Su comportamiento puede cambiar sin previo aviso, por lo que la vigilancia constante es fundamental. Las autoridades insisten en la importancia de la preparación comunitaria.
OTRAS NOTICIAS:
La coordinación entre Sernageomin y Senapred es clave para la seguridad de la población. Las Direcciones Regionales de Senapred mantienen comunicación con organismos locales. La meta es garantizar acciones preventivas efectivas y rápidas.
Los equipos de monitoreo trabajan sin pausa. Los especialistas analizan datos en tiempo real para detectar cualquier anomalía. El compromiso es brindar información clara y oportuna a la población.
OTRAS NOTICIAS:
La comunidad debe seguir las recomendaciones oficiales. Se insta a no difundir información falsa ni alarmista. El acceso a fuentes confiables es clave para actuar de manera responsable.
La vigilancia del complejo continuará sin interrupciones. Los protocolos de emergencia están activados en caso de ser necesarios. El llamado es a la tranquilidad, pero sin bajar la guardia.







