MERCEDES-BENZ ARGENTINA CON NUEVOS DUEÑOS

La automotriz redefine su estrategia industrial con la venta de su operación a Open Cars SA. El objetivo es expandir la producción y apostar a la electromovilidad.

Actualidad22/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
mercedes benz
Los nuevos directivos de Mercedes Benz.

Mercedes-Benz anunció la venta de su operación en Argentina al grupo Open Cars SA. La medida busca potenciar la fabricación y explorar nuevas oportunidades en movilidad.

Daniel Herrero, CEO de Prestige Auto, afirmó que el objetivo es incrementar la producción y avanzar en la electrificación. La empresa mantendrá la fabricación de la Sprinter hasta 2030.

Herrero destacó que la llegada de una marca china podría ser una posibilidad. Aunque no hay definiciones, el mercado asiático ofrece grandes oportunidades.

Se priorizará asegurar la producción actual de Mercedes-Benz. La automotriz busca alcanzar su capacidad máxima de fabricación en el corto plazo.

La planta de Virrey del Pino seguirá exportando a mercados de Latinoamérica. Se analizará la posibilidad de expandir los destinos de venta.

La fabricación de camiones y chasis se trasladará a la nueva fábrica en Zárate. Esto permitirá a la planta enfocarse en el desarrollo de nuevos proyectos.

Open Cars SA operará de forma independiente del grupo financiero BST. Su enfoque será el negocio de movilidad y vehículos electrificados.

OTRAS NOTICIAS

mirta simoneCASO QUIROGA: ABREN INVESTIGACIÓN CONTRA MIRTA SIMONE

Dos marcas chinas, BYD y SAIC, podrían ingresar al mercado argentino. Estas compañías aprovecharían el nuevo cupo de 50.000 autos eléctricos sin arancel.

BYD tiene una fuerte presencia en Brasil. Su llegada a Argentina podría darse como importador directo o a través de Open Cars.

SAIC podría comercializar modelos MG eléctricos. Esto representaría una oportunidad para la expansión de la electromovilidad en la región.

El Gobierno asignará cupos de importación por empresa. Esto podría influir en la estrategia de las automotrices extranjeras.

Los fabricantes chinos podrían aliarse con importadores actuales. Esta opción permitiría una rápida llegada al mercado argentino.

Otra posibilidad es establecer filiales locales. Esto implicaría un mayor compromiso con la industria nacional.

Open Cars deberá definir su estrategia post-2030. Se buscará una línea de productos electrificados para la planta de Virrey del Pino.

OTRAS NOTICIAS

GasNEUQUÉN INICIA 2025 CON AUMENTO DEL 12% EN PRODUCCIÓN DE GAS

BYD fabricará autos eléctricos en Brasil. Sin embargo, su llegada a Argentina podría requerir alianzas con operadores locales.

La apertura del mercado eléctrico en Argentina es clave. Se espera que los fabricantes aprovechen los incentivos gubernamentales.

BYD podría comercializar modelos no producidos en Brasil. Esta estrategia permitiría optimizar su presencia en el mercado regional.

SAIC podría ingresar con una asociación con Volkswagen o General Motors. Esto facilitaría su expansión en Argentina.

Volkswagen y General Motors tienen presencia en la región. Su interés en electromovilidad podría favorecer acuerdos con SAIC.

La producción local de autos eléctricos es una posibilidad. Open Cars podría ensamblar vehículos mediante un sistema CKD.

OTRAS NOTICIAS

Comando unificadoMINISTERIO DE SEGURIDAD: DELITOS EN CHUBUT BAJAN CASI UN 40%

El ensamblaje CKD implica importar partes y ensamblarlas localmente. Este modelo podría incentivar la industria nacional.

El sector automotriz enfrenta un cambio de paradigma. La electrificación es una tendencia irreversible en la industria global.

Open Cars evaluará distintas opciones de producción. Se busca garantizar la viabilidad económica del proyecto.

Las alianzas internacionales podrían acelerar la transición. Empresas como Renault, Geely y Aramco ya han iniciado estrategias conjuntas.

Brasil podría ser un mercado clave para la industria argentina. Los acuerdos comerciales facilitarían la expansión de autos electrificados.

El sector automotor se prepara para una nueva etapa. La inversión en electrificación será determinante para el futuro.

La llegada de nuevas tecnologías podría generar empleo. La adaptación industrial es clave para la competitividad en la región.

La evolución de la planta de Virrey del Pino será crucial. Se espera que la transición hacia la movilidad eléctrica impulse el crecimiento del sector.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17