
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El consumo en supermercados experimentó una fuerte contracción en 2024, con una caída del 11% interanual a precios constantes, según informó el INDEC.
Actualidad26/02/2025A pesar del crecimiento nominal en la facturación impulsado por la inflación, la demanda real se redujo significativamente a lo largo del año.
El descenso se profundizó en los últimos meses, cerrando diciembre con una baja del 3,3% en comparación con el mismo mes de 2023. En términos desestacionalizados, las ventas también reflejaron una contracción del 0,3% respecto a noviembre, lo que evidencia una desaceleración del consumo hacia fin de año.
OTRAS NOTICIAS:
La retracción del consumo se manifestó de manera dispar en las distintas regiones del país. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, el crecimiento nominal de ventas fue del 100,5% y 90,8%, respectivamente, en provincias como Chubut y Neuquén, los aumentos superaron el 117%, lo que permitió una mayor estabilidad en el nivel de consumo en esas zonas.
En cuanto a los autoservicios mayoristas, la baja fue aún más pronunciada, con una caída del 15% interanual en 2024. En diciembre, la retracción alcanzó el 14,5%, mientras que el descenso respecto a noviembre fue del 13,2%, confirmando la marcada contracción en el consumo mayorista.
OTRAS NOTICIAS:
El análisis por medios de pago reveló que el 27,5% de las ventas se realizaron con tarjeta de crédito, con un crecimiento del 90,4% interanual. En tanto, las transacciones con tarjeta de débito representaron el 22%, mientras que el 25,4% de las compras fueron abonadas en efectivo.
Uno de los datos más destacados fue el incremento del uso de billeteras virtuales y pagos mediante códigos QR, que registraron un crecimiento del 133,6%, reflejando una acelerada digitalización en el sector de consumo masivo.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar de la caída en las cantidades vendidas, los rubros que más aumentaron en facturación nominal fueron indumentaria, calzado y textiles para el hogar (+179,7%), electrodomésticos y artículos para el hogar (+117,9%) y bebidas (+93,6%). Sin embargo, ajustados por inflación, estos incrementos no lograron compensar la merma en la demanda real de los consumidores.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.