


El inicio del ciclo escolar trae consigo una nueva campaña de vacunación que apunta a poner al día el calendario de vacunas de los estudiantes. “Una de las estrategias más fuertes que se pone el énfasis en este momento es poner al día el calendario de vacunas”, comentó Denise Acosta, titular de salud de la provincia a #LA17. Esta campaña está especialmente dirigida a los niños de 5 años y a los adolescentes de 11 y 12 años, quienes deben recibir refuerzos como la vacuna contra el HPV.
A pesar de los esfuerzos realizados, las coberturas de vacunación siguen siendo bajas. “Venimos hace un par de años con coberturas bajas de vacunación, no llegamos a lo establecido para considerar inmunidad de rebaño”, dijo Acosta. Esto implica que muchas personas dentro de la comunidad no están protegidas de manera efectiva. La inmunidad de rebaño es esencial para proteger también a aquellos que no pueden vacunarse debido a contraindicaciones de salud.
OTRAS NOTICIAS:
En este sentido, las estrategias de vacunación en la provincia han evolucionado. “Hace muchos años en la provincia se iba a las escuelas a vacunar. Luego hubo una revisión de esas políticas para no invadir”, detalló. Hoy en día, la estrategia se centra en la educación y la comunicación con las familias. Las escuelas no son el foco principal, pero las campañas informativas siguen siendo una herramienta clave.
Con el COVID-19 aún presente, los casos de este virus no han desaparecido por completo. “Desde que fue la pandemia nunca dejó de haber casos”, recordó la funcionaria. A pesar de la disminución de la gravedad de los cuadros, los virus respiratorios, incluyendo el COVID, siguen circulando, y las precauciones deben mantenerse.
OTRAS NOTICIAS:
Acosta subrayó que las medidas de prevención siguen siendo las mismas que durante la pandemia. “Lo más importante es cuando uno está enfermo, ahí es donde uno tiene que cuidar, cuidarse y cuidar al resto”. Explicó que las personas jóvenes pueden tener un cuadro leve de enfermedad, pero deben pensar en los demás, ya que pueden contagiar a quienes tienen riesgo de complicaciones graves.
El lavado de manos, el uso de pañuelos descartables y no compartir objetos personales como vasos o mate son medidas simples pero efectivas para evitar la propagación de virus. “Son medidas que en la pandemia las trabajamos mucho, pero es como que pasó y nos relajamos”, comentó Acosta.
OTRAS NOTICIAS:
“La vacunación, no solamente de COVID, sino de todo el calendario, ayuda a prevenir un montón de infecciones respiratorias”, afirmó la titular de salud. Es fundamental poner al día todas las vacunas, no solo las del ingreso escolar, para proteger a toda la población.




