
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
Un fallo eléctrico dejó sin luz al 98% de la población chilena durante la noche. El Gobierno confirmó que tres electrodependientes fallecieron mientras se investigan las causas del corte.
Actualidad27/02/2025Chile vivió una de sus peores emergencias eléctricas en años. Un apagón masivo dejó sin energía a casi todo el país durante aproximadamente ocho horas. El impacto fue inmediato y afectó tanto a hogares como a eventos públicos de gran convocatoria.
El Gobierno confirmó el fallecimiento de tres personas. Las víctimas eran electrodependientes y no pudieron recibir la asistencia necesaria. Las autoridades investigan si hubo fallas en los generadores de respaldo que debían garantizar su tratamiento.
El ministro de Energía, Diego Pardow, brindó detalles sobre la situación. "Esperamos confirmar si hubo errores en los soportes eléctricos", expresó ante la prensa. Por ahora, no se puede determinar si las muertes estuvieron directamente relacionadas con el apagón.
OTRAS NOTICIAS:
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, respaldó esta versión. Los equipos médicos analizan cada caso para verificar responsabilidades. Mientras tanto, se trabaja en reforzar la seguridad para pacientes con requerimientos eléctricos.
El apagón generó caos en el país. Se suspendieron actividades masivas, incluyendo el Festival de Viña del Mar y el Abierto de Chile de tenis. La falta de luz obligó a tomar medidas excepcionales para evitar desórdenes.
El Gobierno decretó un toque de queda en las zonas más afectadas. Las fuerzas de seguridad se desplegaron para garantizar el orden ante posibles incidentes. Pasada la medianoche, el 97% del suministro eléctrico ya se había restablecido.
OTRAS NOTICIAS:
El presidente Gabriel Boric explicó el origen del problema. "El apagón se produjo por una falla en la línea que conecta Vallenar y Coquimbo", afirmó desde el Palacio de La Moneda. La empresa ISA InterChile, encargada del sistema, quedó en la mira de las autoridades.
El impacto económico del corte todavía se analiza. Negocios y servicios esenciales sufrieron pérdidas significativas durante las horas sin electricidad. Los especialistas advierten que este tipo de fallas puede repetirse si no se toman medidas urgentes.
El Gobierno evalúa sanciones contra la empresa responsable. Se exigirá un informe técnico detallado para determinar qué falló en la red eléctrica nacional. Además, se revisarán los protocolos para evitar nuevas interrupciones de esta magnitud.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
El potero más grande del Grupo Profand llegó con averías tras una colisión en el mar. La justicia federal ya investiga el hecho. El calamar fue descargado. No hubo heridos.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.