
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
La Legislatura de Santa Cruz aprobó este jueves, por unanimidad, la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, que otorga beneficios fiscales a las petroleras que inviertan en los pozos maduros abandonados por YPF. A cambio, las empresas deberán mantener los puestos de trabajo, en un contexto donde la salida de la petrolera estatal generó más de 2.500 retiros voluntarios y un clima de incertidumbre en el sector.
La normativa, impulsada por el gobierno de Claudio Vidal, fue resultado de un acuerdo entre el oficialismo y los dos bloques opositores, con el respaldo de los 22 diputados presentes en la sesión extraordinaria.
OTRAS PROVINCIAS:
La medida declara la emergencia hidrocarburífera hasta el 31 de diciembre y contempla un régimen de incentivos fiscales destinado a reactivar la producción y sostener el empleo en la provincia.
Los principales puntos de la norma incluyen:
✅ Reducción de regalías e impuestos para las empresas que continúen operando en áreas de hidrocarburos convencionales con baja rentabilidad.
✅ Condiciones para acceder a beneficios fiscales: las petroleras deberán presentar planes de inversión y optimización de producción, además de garantizar la continuidad del empleo.
✅ Régimen laboral diferencial para trabajadores de pozos en cuencas maduras, con programas de capacitación y estabilidad laboral.
✅ Compromiso ambiental: refuerzo de controles sobre pasivos ambientales y seguimiento de inversiones comprometidas.
✅ Seguimiento legislativo: creación de una comisión especial en la Cámara de Diputados para monitorear la evolución del sector y el cumplimiento de los compromisos empresariales.
OTRAS PROVINCIAS:
UN RESCATE A LA INDUSTRIA PETROLERA LOCAL
El gobierno provincial busca con esta ley frenar la caída de la actividad petrolera en Santa Cruz, que en los últimos años ha sido afectada por la falta de inversiones y la salida de YPF en el marco del Proyecto Andes.
La posibilidad de reducir regalías y tributos no será automática: las empresas deberán cumplir objetivos de producción y su desempeño será evaluado por el Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz. Además, el Ministerio de Trabajo monitoreará el mantenimiento de los puestos laborales, una de las principales condiciones para acceder a los beneficios.
OTRAS PROVINCIAS:
CONTROL Y TRANSPARENCIA
Para garantizar que los beneficios otorgados realmente contribuyan a la reactivación del sector, la Legislatura provincial conformará una comisión de seguimiento, que evaluará los resultados en base a informes remitidos por el Ministerio de Energía y Minería.
Esta medida es para evitar abusos empresariales y asegurar que las operadoras cumplan con sus compromisos de inversión y empleo.
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
La ex presidenta y el ex ministro de Planificación fueron sancionados por el gobierno estadounidense por corrupción. La medida incluye también a sus familiares.
Bonistas internacionales volvieron a demandar a la provincia por el incumplimiento reiterado de su deuda. El reclamo judicial escala y presiona sobre la imagen financiera de Argentina.
En sus redes sociales, Treffinger destacó la importancia de este acuerdo, señalando: "Con el Presidente Javier Milei, Argentina será próspera!!!"
Cuatro senadores del peronismo federal conformaron “Convicción Federal” dentro del interbloque de UP. Buscan distancia de la conducción de Cristina Kirchner.
El oficialismo destacó que el respaldo de 129 diputados, provenientes de diversos bloques políticos. "Los argentinos han hecho un esfuerzo enorme" dijo Milei.
El oficialismo logró el respaldo de la oposición dialoguista y el decreto quedó ratificado con 129 votos a favor. Cruces, gritos y acusaciones en el Congreso.
Millonario pasivo acumulado, financiamiento encubierto y un plan de pagos a siete años sobre los usuarios. La deuda con CAMMESA es de $1.158.988 millones,
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.