
Sorpresiva ruptura en Diputados: Los gobernadores y Pagano le soltaron la mano al oficialismo
Política02/07/2025


La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada de alto voltaje político, marcada por una fractura interna en el oficialismo y el giro inesperado de varios aliados históricos, entre ellos los gobernadores peronistas y la diputada libertaria Marcela Pagano, quien decidió apartarse de la estrategia oficial para dar quórum a una sesión impulsada por el bloque Democracia para Siempre.

La decisión de la mayoría de los gobernadores de provincias tradicionalmente alineadas al Gobierno de instruir a sus diputados a habilitar la sesión especial dejó en evidencia el debilitamiento del respaldo político que conserva el oficialismo en la Cámara baja. Participaron legisladores enviados por Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Salta, Misiones, Río Negro y Entre Ríos.
OTRAS NOTICIAS:
Por el contrario, solo los gobernadores de Tucumán, Chubut y Corrientes se mantuvieron fieles al intento de bloquear la sesión, alineando a sus representantes con la estrategia del oficialismo. Aún así, la maniobra no alcanzó para impedir el inicio de la sesión.
La presencia de Pagano generó el mayor revuelo: enfrentada con Lilia Lemoine, su decisión de dar quórum marcó una ruptura explícita con el núcleo duro libertario, que hasta el momento había actuado con cohesión. Su presencia sorprendió a propios y extraños, y dejó expuesta la creciente fractura interna en el espacio liderado por Javier Milei.
El bloque Democracia para Siempre logró reunir la cantidad necesaria para iniciar el debate, contando con la asistencia de todos sus miembros salvo el correntino Manuel Aguirre. Incluso recibió el respaldo de diputadas y diputados que habitualmente se mantienen al margen de estos movimientos, como Lourdes Arrieta, la exlibertaria mendocina hoy en el monobloque Transformación.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la UCR hubo señales contradictorias: si bien el bloque en general actuó en línea con el oficialismo, tres de sus referentes —Julio Cobos, Natalia Sarapura y Fabio Quetglas— participaron de la sesión. Esta disidencia interna en el radicalismo ya había tenido antecedentes y vuelve a tensar el equilibrio interno del partido centenario.
Por su parte, el interbloque Encuentro Federal asistió en su mayoría, salvo el chubutense Jorge “Loma” Ávila, de fuerte cercanía con el gobernador Ignacio Torres. La presencia de legisladores alineados con los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) también fue clave para lograr el quórum.
En tanto, la Coalición Cívica dijo presente con cinco de sus seis integrantes, a excepción de Mónica Frade. La izquierda, con sus cinco diputados, también colaboró. En el mismo sentido lo hicieron legisladores de Innovación Federal, entre ellos Alberto Arrúa (Misiones), Agustín Domingo (Río Negro) y Yolanda Vega (Salta), así como Osvaldo Llancafilo (Neuquén) y Sergio Acevedo (Santa Cruz).
OTRAS NOTICIAS:
Unión por la Patria aportó prácticamente a pleno, incluso logrando la presencia de los diputados de Santiago del Estero y Catamarca, quienes en ocasiones anteriores se diferenciaron del bloque, pero esta vez respaldaron con firmeza la iniciativa.
Con 136 diputados en sus bancas al momento de iniciar la sesión, la estrategia del oficialismo fracasó estrepitosamente, incluso con el apoyo del MID, Independencia, CREO, Somos Fueguinos, Producción y Trabajo, Republicanos Unidos y los llamados “radicales peluca” de la Liga del Interior.
Fuente: N A









