Diputados aprobó los emplazamientos para universidades y el Garrahan en medio de gritos y tensión

Política02/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Discusión entre diputados opositores y oficialistas
Discusión entre diputados opositores y oficialistas

La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada marcada por el caos y las fracturas políticas, luego de que la oposición consiguiera aprobar dos emplazamientos clave para debatir el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en el Hospital Garrahan. Aunque sin impacto legislativo inmediato, los avances obligan al oficialismo a tratar temas sensibles para la Casa Rosada, que había intentado bloquear la sesión sin éxito.

La presión de los gobernadores provinciales, cada vez más distanciados de la gestión de Javier Milei, fue clave para alcanzar el quórum inicial con 129 diputados. A pesar de que en sesiones anteriores habían evitado involucrarse, el creciente malestar por la caída de la recaudación, la falta de obra pública y el reparto discrecional de fondos nacionales motivó un giro estratégico que debilitó al oficialismo en el recinto.


OTRAS NOTICIAS: 

Diputada oficialista Marcela PaganoSorpresiva ruptura en Diputados: Los gobernadores y Pagano le soltaron la mano al oficialismo


Entre los presentes que hicieron posible el quórum, destacó la presencia de legisladores afines a los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Rovira (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y el neuquino Osvaldo Llancafilo del MPN. También participaron díscolos de la UCR, la izquierda, la Coalición Cívica y bloques federales.

Uno de los momentos más tensos se vivió con el primer emplazamiento aprobado, que obliga a las comisiones de Presupuesto y Educación a tratar el martes 8 de julio los proyectos para incrementar el financiamiento de las universidades nacionales. José Luis Espert, presidente de Presupuesto, deberá convocar por primera vez a su comisión para tratar estos textos, pese a su rechazo explícito por el impacto fiscal que representan.

El segundo emplazamiento fue para declarar la emergencia en el sistema de pediatría, con foco en el Hospital Garrahan, afectado por la falta de presupuesto. El debate tuvo respaldo transversal, incluyendo diputados libertarios como Marcela Pagano, legisladores del PRO ligados a Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri, y miembros de bloques provinciales e independientes.


OTRAS NOTICIAS: 

Acuerdo entre Mercosur y EFTAMercosur y EFTA cierran un histórico Tratado de Libre Comercio que abarcará 300 millones de personas


La tensión escaló al final de la sesión con un intento del diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) de destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $Libra, bloqueada por un empate entre oficialismo y oposición. El oficialismo, que calificó la moción de “fuera del plan de labor”, se negó a votar y tensó aún más el clima.

El conflicto político explotó definitivamente con el enfrentamiento entre José Luis Espert y diputadas de La Cámpora, como Paula Penacca y Lorena Pokoik, luego de que el economista denunciara el ataque a su casa por parte de militantes kirchneristas. Los insultos, empujones y gritos terminaron de desbordar el recinto, que perdió el quórum y forzó el cierre anticipado de la sesión.

De todos modos, la oposición celebró como un triunfo haber forzado al oficialismo a sentarse a negociar. El plan es aprovechar la obligatoriedad de dictámenes para impulsar una nueva sesión especial antes del receso de invierno, con los temas de universidades y salud pediátrica como eje central.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17